El Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, visitó la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) de Malambo, la cual que hace parte de la revolucionaria gestión por un departamento líder en cobertura y calidad en alcantarillado y saneamiento básico.
La Ptar, en cuya construcción se invierten $20.962 millones, de los cuales $19.192 millones fueron aportados por el Gobierno nacional y $1.770 millones por parte de la Gobernación del Atlántico, mejora la calidad de vida de los hogares del municipio de la banda oriental del departamento, al contar con una infraestructura más amplia y eficiente para la disposición de las aguas residuales de la actividad diaria de sus habitantes.
Este proyecto representa además un avance significativo en la protección del medio ambiente y los cuerpos de agua de Malambo, lo que aumenta el potencial para desarrollar iniciativas productivas en ecoturismo que beneficien la economía local.
“Con esta nueva planta para los malamberos optimizamos la salubridad de los entornos de las familias, ya que el alcantarillado municipal se podrá expandir para atender la creciente demanda. Las aguas servidas ya no estarán corriendo sin control por las calles y se evita que el agua residual llegue sin ser tratada al hermoso ecosistema de ciénagas junto al río Magdalena, que es un patrimonio ambiental del municipio y el departamento», expresó el gobernador Verano.
La Ptar de Malambo presenta 98 % de avance general del proyecto. La planta de tratamiento está completamente terminada y consta de una estación de bombeo con capacidad de direccionar 250 litros por segundo; un sistema de dos reactores anaeróbicos de nodos ascendentes, cada uno con capacidad de recibir 120 litros de agua por segundo, para reducir la contaminación del agua; y dos lagunas de afinamiento en las que se termina de procesar el líquido antes de ser vertido, en mejores condiciones, sobre los cuerpos naturales de agua.
“La Ptar es de suma importancia en nuestro departamento al contribuir a que Malambo tenga un sistema de tratamiento de aguas residuales para los próximos 20 a 25 años. Estamos a la espera que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) dé la autorización final para el cruce de la tubería por la calle 30 y así poder realizar la última conexión”, explicó la secretaria de Agua Potable y Saneamiento Básico, Loretta Jiménez Sánchez.
Esta importante obra permite que Malambo pase de 0 % al 100 % en el tratamiento de aguas residuales, para atender la demanda de sus 116.000 habitantes y recuperará, de manera ostensible, la ciénaga de Mesolandia para actividades como pesca y turismo.
Los habitantes de Malambo manifestaron su felicidad ante esta obra que servirá para conservar los recursos naturales de su tierra y también desarrollar la economía de comerciantes que en el futuro se ubiquen en esa zona, cuando se desarrollen espacios ecoturísticos.
“El tratamiento de los residuos orgánicos de una manera más apropiada se mejorará las condiciones ambientales, las personas contarán con lugares amenos para actividades turísticas”, comentó Darío Miranda, residente del municipio.
La Ptar de Malambo hace parte de las 455 obras que ejecutó el gobernador Eduardo Verano de la Rosa, como parte del cumplimiento de su Plan de Desarrollo ‘Atlántico Líder’ 2016-2019.