Un novedoso sistema de construcción que utiliza una tecnología de geotextiles y mallas biaxiales, es el que se está utilizando para el avance de las obras de canalización del arroyo Grande en el corregimiento San José de Saco, del municipio de Juan de Acosta.
La intervención incluye tanto la canalización del arroyo grande como de sus afluentes, estando ya avanzada la cimentación del fondo de la canalización con piedras y mallas de parte de los arroyos Piojó, Totumito y Grande.
“Son 650 metros lineales de canalización de un gran arroyo donde convergen dos poderosos afluentes: arroyos Piojó y Totumito, el cual en años anteriores, había ocasionado daños materiales en decenas de viviendas del corregimiento al desbordarse en época invernal. Con esto controlamos los cauces y damos la tranquilidad a los habitantes”, explicó el subsecretario para la Gestión del Riesgo de Desastre de la Gobernación, Edinson Palma Jiménez.
Por su parte, el Gobernador del Atlántico Eduardo Verano, visitó las obras y destacó la forma cómo avanza el proyecto, donde se utiliza una tecnología especial que disminuye los costos y permite que las aguas sean conducidas sobre una superficie flexible y adaptable al terreno.
“Estamos invirtiendo más de $10.500 millones en una canalización muy útil e importante, ya que con este sistema estamos dándole una protección especial a los habitantes de San José de Saco. Hace dos años las aguas del arroyo Grande se desbordaron en la época invernal y causaron graves daños a 45 viviendas del corregimiento”, explicó el gobernador Eduardo Verano.
Carlos Lascano, ingeniero residente de la obra, resaltó que la tecnología de construcción es de última generación, un sistema combinado de gaviones tradicionales con recubrimiento y capas de geotextil que facilita el correr de las aguas.
“En el fondo del canal usamos mallas biaxiales geosintéticas, con recubrimiento de piedras para crear una superficie flexible que se ajusta a las necesidades del terreno. En los muros utilizamos un reforzamiento especial con gaviones y capas con geotextiles sintéticos tejidos, para soportar la inclemencia del cauce del arroyo”, dijo.
“Con esta obra vamos a darle a nuestros habitantes la seguridad y confianza que sus vidas y bienes estarán resguardados de la creciente de estos peligrosos arroyos, así se acabará el temor y se mejorará su calidad de vida”, manifestó el alcalde de Juan de Acosta, Iván Vargas.