Con el propósito de consolidar las principales iniciativas, prioridades y propuestas para el desarrollo integral de las mujeres del Atlántico con base en los ejes de la Política Pública de las Mujeres y Equidad de Género que creó el gobernador Eduardo Verano en su primer Gobierno, el próximo 14 de mayo se realizará el Primer Encuentro de 100 consejeras consultivas municipales y departamentales.
El evento, que se realizará en la Casa Morada de Baranoa, será el escenario en el cual se formulará la hoja de ruta unificada que se presentará ante los gobiernos local, departamental y nacional.
La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género y la Alcaldía de Baranoa, impulsan este primer gran encuentro de lideresas con el objetivo de abrir un espacio de participación ciudadana propositivo.
La meta es fortalecer la articulación entre las mujeres del departamento y el gobierno territorial, como mecanismo ágil para avanzar en la garantía de sus derechos y el desarrollo pleno de sus potencialidades.
Para María Lourdes Dávila, secretaria de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico, esta cumbre es muy importante porque se trata de un escenario clave para que las mujeres lideren, propongan y construyan soluciones desde sus territorios, compartan saberes y planteen acciones articuladas que propicien avances en la implementación de la Política Pública Departamental de Equidad de Género y Derechos de las Mujeres.
En este primer encuentro se instalarán mesas de trabajo para estudiar cada uno de los ejes de la política pública, que incluyen temas como: acceso y oportunidades en educación, empleo y participación política; eliminar la violencia de género y las prácticas discriminatorias que limitan su libertad y seguridad; el empoderamiento personal, social y económico; servicios de salud, deporte, cultura y vivienda en condiciones de equidad, entre otros.
El alcalde de Baranoa, Edinson Palma, celebró que este importante evento se realice precisamente en la casa de la mujer, llamada la Casa Morada, espacio emblemático de participación, empoderamiento y escucha activa, que en esta oportunidad será un escenario de diálogo, intercambio de experiencias y construcción colectiva.
“Recibimos con gran alegría a los municipios que, al igual que Baranoa, han avanzado en la conformación de estos espacios fundamentales para el diseño y seguimiento de políticas públicas con enfoque de género. En Baranoa, elegimos a nuestro primer Consejo Consultivo el año pasado y hoy es un ejemplo de articulación real y efectiva”, expresó Palma Jiménez.
CONSEJOS CONSULTIVOS 2024-2027
El Consejo Consultivo del Departamento del Atlántico es un órgano de participación y articulación creado para garantizar la equidad de género y los derechos de las mujeres en este territorio. Su conformación y funcionamiento están regulados por el Decreto Departamental 193 de 2024, que actualiza y regula este espacio de diálogo y concertación.
El actual Consejo Consultivo de Mujeres del Departamento del Atlántico (Ccmda) fue conformado mediante una convocatoria abierta que permitió la inscripción de 2.000 mujeres habilitadas para votar por sus representantes en los distintos sectores y municipios del departamento, en una elección virtual realizada el 15 de agosto de 2024.
El Ccmda está constituido por 43 integrantes, 22 representantes elegidas por voto popular, provenientes de diferentes municipios y sectores sociales, seis representantes por cada uno de los ejes estratégicos de la Política Pública de Equidad de Género y 15 miembros institucionales del Gobierno departamental y entidades nacionales como el Icbf y el DPS.
Actualmente, se han establecido siete Consejos Consultivos locales, los cuales fueron creados a través de jornadas electorales respaldadas por la asistencia técnica de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico.
Esta dependencia impulsó la adopción de la normativa que dio origen a dichos procesos en los municipios de Baranoa, Campo de la Cruz, Galapa, Juan de Acosta, Luruaco, Malambo y Repelón. Los demás municipios siguen recibiendo acompañamiento para la aprobación de las normas de convocatoria que conduzcan a la elección democrática de sus estamentos consultivos territoriales.
VOCERÍA PARA LAS MUJERES
Yudis Caballero es una de las 14 mujeres que integran el Consejo Consultivo de Campo de la Cruz, y su motivación al hacer parte de este proceso es “luchar por derechos de las mujeres, que estos no sean vulnerados y así tener una vida libre de violencia y una buena convivencia”.
Para la consejera consultiva Emilce Pérez Ávila, su objetivo es “trabajar los derechos que merecemos nosotras como madres comunitarias”, de la mano de las otras 11 que integran este órgano en el municipio de Repelón.
La integrante del Consejo Consultivo de Baranoa, Alejandra Buitrago Calle, resaltó la manera como están articuladas. “Las experiencias de todas nos ayudarán a enriquecer el proceso en cada uno de los territorios”.
Letty Garaba Pérez, del Consejo Consultivo de Malambo, comentó que una de los aspectos que la animó a asumir este reto es mejorar la calidad de vida de las mujeres afrodescendientes, indígenas, palenqueras, raizales, migrantes y víctimas de la violencia.
“Estamos trabajando en un mismo sentir por la igualdad y derechos de las mujeres del municipio, y así podríamos ser un ser integral, únicas como Dios nos creó afianzando la parte espiritual a todo aquel que nos necesite”, manifestó Jesica Rodríguez Monsalve, de Galapa. Elsy Barrera Peñaranda, consultiva de Luruaco, afirma orgullosa: “Hablo desde una historia que ha sabido resistir, transformar y fortalecer, cada paso que doy honra mis ancestras, mujeres valientes que abrieron camino con fuerza, sabiduría y dignidad”.
“Mi nombre es Martha Florencia Julio Martínez, represento al Consejo Consultivo del municipio de Juan de Acosta, nuestro propósito es el de generar oportunidades de capacitación, emprendimiento y empoderamiento para nuestro desarrollo”, concluyó la líder costera.