
El gerente de la sociedad Acueducto Regional del Sur del Atlántico S.A. E.S.P (Aresur), Juan Carlos Llinás, adjudicó hoy el contrato para la operación del sistema de acueducto de esta subregión al Consorcio Aguas del Sur del Atlántico, integrado por las firmas Aguas de Valencia S.A., Naunet S.A. E.S.P., Hipsitec S.A., Hipsitec Latam S.A.S., Hipsitec Colombia S.A.S.
Los criterios de evaluación que se establecieron dentro de esta convocatoria eran los siguientes: 50 % el que ofrezca la tarifa más baja y el otro 50 % el que asegure, a valor presente, inversiones superiores a $2.800 millones.
Bajo esos parámetros, el Consorcio Aguas del Sur del Atlántico presentó una propuesta en la que estipula hacer una inversión a valor presente de $11.767 millones.
“El contrato tendrá una duración de 20 años y el operador se compromete a realizar una inversión total de $28.667 millones durante la vigencia del mismo”, indicó Llinás.
En el acta de adjudicación del contrato quedaron estipulados los valores de las tarifas que se van a manejar para los usuarios del sur del Atlántico. El cargo fijo para el servicio de acueducto será de $6.687 y para alcantarillado $7.231. El cobro por consumo será de $2.119 para acueducto y $1.006 para alcantarillado.
Inicialmente el operador prestará los servició de acueducto y alcantarillado en Manatí, Candelaria, Repelón, Luruaco y Campo de la Cruz. En Santa Lucía solo suministrará el agua potable debido a que el municipio tiene un contrato a 20 años con una empresa de economía mixta que se encarga del alcantarillado.
Suan, que hace parte de Aresur, inicialmente no está vinculado a este proceso, debido a que su unidad de servicio descentralizada está operando el servicio de forma aceptable; sin embargo, el alcalde de este municipio, Rodolfo Pacheco, ha manifestado su interés de integrarse una vez inicie la operación.
El gerente de Aresur aseguró que el contrato se firmará el próximo 12 de diciembre y 60 días después inicia la operación por parte del Consorcio Aguas del Sur.
ANTECEDENTES
El Consorcio Aguas del Sur del Atlántico fue uno de las 7 empresas que inicialmente se interesaron en la convocatoria pública que se abrió el pasado 26 de septiembre, y fue la única que entregó una propuesta el 7 de noviembre, día en que se cerró el proceso, como se había estipulado en el cronograma.
Dicha propuesta fue estudiada por el comité evaluador que decidió avalarla puesto que cumplía con los requisitos establecidos en la convocatoria.
Las otras empresas que estuvieron interesadas en un principio fueron Veolia Holding Colombia S.A., Valoriza Agua SL, Triple A E.S.P., el Consorcio Acueductos del Sur, Hidrosan Ingeniería S.A. y Aguas de la Sabana S.A. E.S.P.
Desde el País Vasco (España), el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, expresó su agrado por la culminación del proceso de escogencia de un operador para el acueducto regional del sur del Atlántico. Señaló que ahora se trabajará para que est subregión tenga un servicio de calidad las 24 horas del día.
“Este operador se encargará de hacer un buen recaudo que garantice recursos para mantenimiento y mejoramiento del sistema, es la única forma de tener un servicio de calidad”, dijo Verano.
El alcalde de Campo de la Cruz, José de León Marenco, expresó que la finalización de este proceso es fruto de todo el esfuerzo que han realizado los alcaldes del sur del Atlántico y el Gobernador durante lo corrido de sus gobiernos.
“Ahora lo que esperamos es que esta empresa que se ha ganado este adjudicación responda a las expectaivas que tienen los habitantes del sur del Atlántico”, expresó Marenco.
LAS INVERSIONES
Si bien el nuevo operador hará inversiones en los sistemas de acueducto y alcantarillo, la Gobernación y el Fondo Adaptación ejecutan obras por valor de $47.265 millones, todo con la finalidad de prestar un excelente servicio a las comunidades.
Las obras a cargo del Fondo Adaptación tienen un valor de $12.160 millones, de los cuales, $3.541 millones son para la optimización del sistema de tratamiento y efluente alcantarillado de Campo de la Cruz, $4.408 millones para la optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Santa Lucía y $4.400 millones para la construcción del segundo módulo de la PTAR de Candelaria.
La otra parte de la inversión, $35.106 millones, los aporta la Gobernación del Atlántico y se destinaron de la siguiente manera: $1.653 millones para obras complementarias de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de Campo de la Cruz, $1.639 para la PTAP de Repelón.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio también destinó $31.814 millones para la reubicación de la planta de captación del acueducto de Luruaco. Pasará de la laguna de Luruaco al Canal del Dique que llevará el agua a través de una línea de aducción de 36 kilómetros.
Para este proyecto, la Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico de la Gobernación del Atlántico elaboró los estudios y diseños requeridos para su contratación y ejecución, posteriormente, en el mes de septiembre del 2016, lo presentó ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para su aprobación.
Este sistema llevará la conducción del agua hasta la planta de tratamiento de Luruaco que tiene una capacidad de 105 litros por segundo y suministrará agua a la cabecera municipal y los corregimientos de Santa Cruz, San Juan de Tocagua, Palmar de Candelaria, Arroyo de Piedra, Pendales y las veredas La Puntica y Los Límites. La ejecución de la obra está a cargo de la Financiera del Desarrollo Territorial (Findeter).