in

Construcción de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria en Palmar, reporta un 90% de ejecución

La Institución Educativa Técnica Agropecuaria ubicada en el municipio de Palmar de Varela que hará parte del selecto grupo de ‘Colegios 10’, reporta el 90% de ejecución. El plantel educativo tendrá espacio para 1.480 estudiantes, en el que se implementará la jornada única en preescolar, básica primaria, media secundaria y técnica.

La inversión de este proyecto es de $6.467 millones, de los cuales, la Gobernación del Atlántico aporta $2.553 millones y el Ministerio de Educación Nacional $3.914 millones.

El colegio tendrá 20 aulas nuevas, 19 mejoradas, laboratorios integrados, aulas de tecnología, bilingüismo, polivalente, comedor, cocina, un elevador para personas movilidad reducida, zona administrativa, baterías sanitarias, zonas verdes y zona agropecuaria (piscicultura, explotación agroecológica y procesamiento de frutas y hortalizas).

“La meta está cerca. Nos propusimos hacer un Atlántico Líder en educación, por eso la transformación de los colegios con todas las exigencias del Ministerio hoy son una realidad. Tanto en las cabeceras municipales como en los corregimientos estamos entregando infraestructuras como estas que hasta elevador tienen porque el propósito es que haya procesos de inclusión. Si avanzamos en educación, avanzamos en todos los renglones”, indicó Verano de la Rosa.

El secretario de Educación del Atlántico, Dagoberto Barraza Sanjuan, destacó el hecho de que las instituciones intervenidas cumplan con todos los requerimientos para llegar a la categoría de ‘Colegios 10’.

“La orden del gobernador Verano es que sean instituciones que ofrezcan bienestar porque si un niño o un joven va a pasar gran parte del día en el colegio para cumplir con la jornada única, debemos ofrecerles espacios confortables para su crecimiento académico y personal”, anotó el secretario de Educación del Atlántico.

El rector de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Palmar de Varela, Paul Rúa, manifestó que la comodidad para los estudiantes se estudió de tal manera que se tuvo en cuenta el factor climático del municipio.

“Los techos termoacústicos de cada una de las aulas favorecen las condiciones de ventilación para los estudiantes y docentes, además, los espacios son más amplios en los salones lo que les brinda comodidad para la permanencia en las clases y su mejoramiento en el rendimiento académico”, dijo el rector.

13.194 excombatientes de las FARC tendrán mejoras en los beneficios de su renta básica mensual

Electricaribe continuará acciones de mantenimiento de circuitos en diferentes localidades de la ciudad