Durante la audiencia pública de presentación del Plan de Acción Institucional 2024-2027, el director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico C.R.A., Jesús León Insignares, acompañado de su equipo técnico, socializó lo que será su gestión durante los próximos cuatro años, contempladas en el Plan de Acción Institucional PAI 2024-2027 “Por un ambiente sin fronteras”, que incluye 24 programas, 57 proyectos y 144 acciones estratégicas, con un alto impacto ambiental en los municipios de su jurisdicción.
El documento que contiene las acciones que se ejecutarán durante el cuatrienio 2024 – 2027, se formuló con la participación de 1.744 atlanticenses, quienes asistieron a las mesas de trabajo municipales, sectoriales y étnicas; y quedó estructurado en seis líneas estratégicas: Gestión para la Sostenibilidad del Recurso Hídrico, Gestión para la Conservación Sostenible del Recurso Natural, Participación Equitativa y Diversa para la Inclusión Social y la Justicia Ambiental, Gestión para la Sostenibilidad Inclusión Social y la Justicia Ambiental, Gestión para la Sostenibilidad Territorial y Sectorial, Gestión del Cambio Climático y Fortalecimiento y Modernización de la Institucionalidad Ambiental.
La construcción del PAI se realizó en cinco etapas que iniciaron desde el 15 de enero del año 2024: alistamiento, diagnóstico, formulación, participación y revisión, presentación y aprobación, encontrándose aún en espera de aprobación por parte del Consejo Directivo de la Entidad.
Para el director de la Corporación, Jesús León Insignares “este documento reitera el compromiso de la C.R.A con la internacionalización de la gestión ambiental, reconociendo que los problemas ambientales no pueden abordarse de manera aislada o fragmentada, sino global”.
Durante la presentación del plan de desarrollo de la CRA, el alcalde de Sabanalarga, José Elías Chams llamó advirtió sobre los problemas ambientales que afectan al embalse de El Guájaro.
Precisó que los daños ambientales por la falta de control a este cuerpo de agua han llevado a la desaparición de varias especies, por el abuso de algunas empresas que desarrollan actividades como las camaroneras.
“Todo este abuso destruye el ecosistema y para nada veo la intervención del Guájaro, mientras tanto los pescadores se están viendo afectados por la baja en sus actividades y se mueren de hambre”, anotó el mandatario.
Agregó enfáticamente que, “mientras tanto en este plan de acción se gastan un cojonal de plata en papeles y capacitaciones”.