Para el desplazamiento seguro de jóvenes con discapacidad visual la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla creó una gorra con sensores ultrasónicos, un dispositivo que busca impactar a los sectores estudiantiles que requieren apoyo frente a una necesidad particular.
El contralmirante Rafael Aranguren Devia, director de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla, explicó que dicho dispositivo consta en principio de una gorra que cuenta con la tecnología necesaria para hacer programación de sensores ultrasónicos ubicados en una parte estratégica de la visera que permite detectar, a una distancia determinada, obstáculos con los que se vaya encontrando el joven en condición de discapacidad que lo utiliza.
A su turno, el jefe Técnico en uso de buen retiro, Carlos Javier Orozco, añadió que este dispositivo es recargable; cuenta con una batería, un botón de encendido y programación acuerdo a las necesidades particulares del usuario.
También indicó que esta gorra ha evolucionado a tal punto que la Escuela Naval de Suboficiales está trabajando en un guante con sensores resistente al agua, que evite el movimiento de la cabeza y se enfoque exclusivamente en la mano para así saber exactamente en qué dirección debe el usuario moverse y detecte cuáles son los obstáculos que hay en el camino.