in

Álvaro Barbosa Calado, el último romántico noctámbulo

Estuvo 24 años dirigiendo ‘Boleros y baladas de oro’ en Emisora Atlántico. Su deceso se produjo esta madrugada.

COMPARTIR EN:

La escena radial barranquillera está de luto por el sensible fallecimiento del locutor Álvaro Barbosa Calado.

Su deceso se produjo a las 3 de la madrugada, de este viernes, en la Clínica General del Norte, dos meses después de estar internado, padeciendo una afección pulmonar.

El locutor barranquillero estudió Medicina en Bogotá y practicó esta profesión como visitador médico durante su vida.

De acuerdo al presentador y amigo de Barbosa, Efraín Peñate Rodríguez, el locutor cantaba y tocaba la guitarra.

Se movió en el mundo musical de la mano de Farid Char con quien Álvaro creó  La Romana Show Time, una firma, que traía a artistas y grandes orquestas a conciertos en Barranquilla y Cartagena. Entre los músicos, que contrataron en gira estuvieron La Sonora Matancera, Rolando Laserie, la Orquesta de La Billo´s, la cantante Dalila, el grupo Los Blancos de Venezuela, entre otros, quienes se presentaban en el Coliseo Cubierto y en el Teatro Amira de la Rosa.

El locutor con su programa radial ‘Boleros y baladas de Oro’ comenzó a  transmitirlo en varias emisoras y continuó con su espacio en Emisora Atlántico durante 24 años, bajo el nombre de ‘Boleras y baladas de oro’  de lunes a viernes de 9 a 11 p.m. Durante su convalecencia médica, Emisora Atlántico continuó el programa del locutor, al aire, en espera del regreso de la voz que lo impulsó.

Su esposa y sus tres hijos acompañarán su sepelio este sábado 1 de septiembre a las 3 p.m. en Jardines de la Eternidad.

Sus oyentes lo recuerdan con mucho cariño, ya que en las noches, este último romántico, era una especie de médico del alma.

Paz en su tumba y condolencias a sus familiares, amigos y seguidores.

 

COMPARTIR EN:

Alcaldía abrió convocatoria para el nuevo ‘Team Barranquilla’: $1.500 millones en estímulos

Es entregado reconocimiento “Ética al servicio” al Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón