in

Arrancó LIBRAQ 2018: el espacio de encuentro entre el libro y el lector del Caribe

COMPARTIR EN:

La capital barranquillera celebra el camino que la ha convertido en un referente literario del país. Lo hace a través de la I Feria Internacional del Libro de Barranquilla, LIBRAQ: un espacio de encuentro entre el libro y el lector que inicia hoy, 19 de septiembre hasta el domingo 23 de septiembre en Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe. En LIBRAQ participarán algunas de las voces más importantes de la literatura, el periodismo y la ilustración de Colombia y el mundo.

Escritores, pensadores e ilustradores salen al encuentro del lector.

Además de una muestra comercial de libros para todo público y edad, LIBRAQ traerá a Barranquilla una programación en la que autores, títulos ilustrados y piezas musicales se encontrarán con el público caribeño a través de charlas, talleres y conciertos.

La literatura es protagonista en LIBRAQ

El mundo de la ficción literaria brillará con las voces de: Antonio Orlando Rodríguez, escritor cubano galardonado con el Premio Alfaguara 2008 por su novela Chiquita; Efraim Medina, autor de Érase una vez el amor pero tuve que matarlo; Giuseppe Caputo, escritor que hace parte de la lista Bogotá 39, y una de las voces más importantes de la literatura actual; Gloria Susana Esquivel, periodista, escritora, traductora y poeta, autora de Animales del fin del mundo y profesora de la Maestría de Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo; Guido Tamayo, gestor cultural, editor, escritor, profesor universitario y asesor literario del Hay Festival de Cartagena; Humberto Ballesteros, cuentista y novelista, ganador del Premio de Novela Ciudad de Bogotá 2010; la cartagenera Laura Elisa Posada, comunicadora Social con un gran interés por la escritura y la producción audiovisual, quien incursionó en el ámbito editorial, con la construcción del libro Hombres de humo y mujeres que los aman;Mario Mendoza, conocido por su célebre novela Satanás; María Ospina Pizano, autora de Azahares del cuerpo; Patricia Engel, autora de Vida, una obra que le mereció el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana 2016; Pedro Badrán, ganador del Premio Nacional de Novela Breve de la Alcaldía de Bogotá en el año 2000; Piedad Bonnett, escritora y poeta cuya obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, griego, portugués y sueco, y Ramón Illán Bacca, reconocido escritor y novelista que representa la literatura de la Costa Caribe.

La cuota periodística en LIBRAQ

Los límites y encuentros entre la literatura y el periodismo, serán un tema de encuentro, a través de plumas notables del oficio informativo, entre los que se encuentran: Adolfo Zableh Durán, colaborador de medios como SoHo, Publimetro, Diners y El Tiempo; Alejandro Gómez Dugand, editor de la Revista Cerosetenta; Armando Lucas Correa, jefe de redacción de la Revista People en Español; Camila Chaín, periodista radial; Camilo Jiménez Santofimio, director de la Revista Arcadia; Claudia Martelo, periodista y pedagoga; Juan Forn, periodista, editor y crítico literario; Marcos Schwartz, ingeniero Civil, director editorial del Periódico El Heraldo; Paúl Brito Ramos, escritor y editor de la Revista Actual de Barranquilla; Silvana Paternostro, periodista conocida por sus artículos y ensayos sobre la situación política y social latinoamericana con especial atención al papel de la mujer, cierran esta selección de voces, y Tererai Trent, una de las voces más destacadas del mundo en la lucha por los derechos femeninos y el acceso de las mujeres y niños a una educación de calidad.

La ilustración y el cómic también hacen presencia

Los amantes del trazo y el cómic podrán disfrutar de la presencia de Vladdo, caricaturista, periodista y dibujante crítico colombiano, quien hablará sobre la relación entre su oficio y la política, así como de Aleida, uno de sus más famosos personajes. Óscar Pantoja, escritor de las novelas gráficas, entre estas “Gabo, memorias de una vida mágica”, también hará parte de la programación de LIBRAQ.

Programación infantil y juvenil

Las familias encontrarán en LIBRAQ una excusa para propiciar encuentros entre sus hijos y la literatura, gracias a una selección de voces literarias, musicales y de la ilustración, que harán parte del evento, entre los que se encuentran: Ana Garralón, que estudia y trabaja la literatura infantil, y fundó desde 1989 una librería especializada en textos para niños; Claudia Rueda, abogada, escritora e ilustradora de más de una decena de libros para niños y jóvenes, nominada por la sección colombiana de la IBBY para el Premio Hans Christian Andersen y el Premio Astrid Lindgren Memorial; David Peña Toribio, escritor infantil e ilustrador que trabaja la transformación social a través del dibujo; Ezequiel Dellutri, conductor radial, docente especialista en géneros y escritor de varias novelas policiales para adultos y dos libros de ensayos para adolescentes; Irene Vasco, licenciada en Pedagogía Infantil y escritora que recorre el país llevando los libros a donde no suelen llegar; Juan Carlos ‘Gato’ Quezadas, escritor de literatura infantil y juvenil; María del Sol Peralta y Canta Claro, premiada por la X Tribuna Musical de América Latina y el Caribe, participará en la programación de la feria;Marta Altés, diseñadora gráfica, ilustradora y escritora de libros para niños con un MA Children’s Book Illustration en la Cambridge School of Art; Santiago Guevara Gómez, ilustrador y docente colombiano; Paloma Valdivia, autora e ilustradora apasionada por los libros para niños, merecedora de prestigiosos premios como el White Ravens, y Vanina Starkoff, diseñadora gráfica apasionada por las imágenes que lidera El taller La casita de Latinoamérica.

Expertos del ámbito editorial

La feria tendrá espacios de discusión alrededor del libro con la presencia de invitados como Diana Rey, gestora cultural y directora ejecutiva de Fundalectura; Fanuel Hanan Díaz, teórico e investigador en literatura infantil; Felipe González Espinosa, fundador y director editorial de Laguna Libros; Julio Paredes, editor general de la Universidad de los Andes; Lucas Insignares, fundador y director de Libros Mr. Fox, librería especializada en ilustración; María Osorio, fundadora de la editorial especializada en libros para niños y jóvenes, Babel, ; Patricia Iriarte, comunicadora social y gestora cultural, y Pablo Alabarces, uno de los fundadores de la sociología del deporte latinoamericana y el mayor especialista en violencia futbolística en el continente.

Acerca de LIBRAQ

LIBRAQ nace como una iniciativa de ciudad en cabeza de la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico para promover la cultura del libro y la promoción de lectura en la Región Caribe.

La Cámara Colombiana del Libro y Corferias, unen esfuerzos y voluntades para articular, promover y apoyar la organización del festival, involucrando de manera efectiva al sector privado representado por editoriales, bibliotecas, librerías, y profesionales del sector de la literatura y la cultura.

 Fechas y horarios de la Feria:

LIBRAQ se realizará del 19 al 23 de septiembre

La inauguración se llevará a cabo el miércoles 19 de septiembre, a las 5:00 p.m.

La muestra comercial abre sus puertas desde el miércoles 19 de septiembre hasta el domingo 23, de 10:00 am a 9:00 p.m.

El domingo 23, el horario será de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.

Fechas y horarios Agenda Cultural:

La agenda cultural iniciará desde el jueves 20 al viernes 21, en horarios de 3:00 de la tarde a 9:00 p.m.

El sábado 22, de 10:00 de la mañana a 9:00 p.m. y el domingo 23 de septiembre, de 10.00 a.m. a 7:00 p.m.

Ingreso gratuito para toda la familia.

COMPARTIR EN:

Gobernadores insisten que el PAE debe ser reasumido por el Gobierno Nacional

Doble homicidio en Recreo quedó registrado en cámaras de seguridad de la Policía