in

Con performance de literatura y rock el escritor barranquillero Carlos Polo presenta su nueva novela en Luneta 50

La novela titulada “Es de noche cuando los gatos son pardos”.

COMPARTIR EN:

Entre acordes de guitarra eléctrica y contundentes golpes de batería, este viernes 9 de noviembre, a partir de las 7:30 pm, en la Casa Luneta 50, ubicada en la Cra 63 No.58-44, se llevará a cabo la presentación de la novela “Es de noche cuando los gatos son pardos”, del escritor barranquillero Carlos Polo, ganadora del primer puesto del Portafolio de Estímulos 2018 de la Secretaría Distrital de Cultura.

Esta actividad, de entrada libre, se desarrollará en el marco de la temporada especial del programa “Lecturas Vitales” de Luneta 50 y permitirá al público disfrutar de un performance que mezcla literatura y música; Carlos Roldán (guitarra) y Álvaro Barbosa (batería) acompañarán al escritor Carlos Polo en la lectura de apartes de su nueva novela que, sin lugar a dudas, se constituye en una de las buenas noticias de la narrativa en la región Caribe y el país. Con un lenguaje duro, directo, pero cargado de momentos de honda poesía y la atmósfera entrañable de la música, la novela describe personajes al límite entre la soledad, el desamor, la violencia y el miedo, para contar la historia de un periodista de crónica judicial y los feminicidios que ocurren en una ciudad como Barranquilla, también signada por lugares oscuros y vidas rotas, pero que todos prefieren ignorar.

Carlos Polo es egresado del programa de dirección y producción de radio y televisión de la Universidad Autónoma del Caribe y actualmente cursa la Maestría en Literatura Hispanoamericana y del Caribe en la Universidad del Atlántico. Dirigió el espacio cultural “Labra Palabra” en la Biblioteca Piloto del Caribe, la editorial independiente Labra Palabra y la revista que lleva el mismo nombre. Desde 2016 coordina, junto con la editora Zoila Sotomayor, el programa Lecturas Vitales de LUNETA 50. Ha publicado los libros “Polifonía de Colores” (poesía), “Testamento de la barriada” (cuentos), “La suerte del perdedor” (novela). Cuenta con publicaciones en diversas revistas literarias y periodísticas, tales como Víacuarenta, Puesto de Combate, Carrusel, Gavia, Galería, Huellas, Magazín Dominical y Latitud de El Heraldo, Actual y el periódico ADN, entre otras.

Este escritor y cronista barranquillero ha sido distinguido con varios premios: fue ganador del Concurso Nacional de Cuentos UIS con el libro “Rapsodia para reclutas asustadizos” (narrativa); obtuvo el primer puesto en el Concurso de Guiones y Libretos Universidad Autónoma del Caribe 2003–2004; en el 2014, en compañía del equipo judicial de El Heraldo, ganó la Mención Especial en Noticia 2014 – Prensa escrita, con el trabajo “Infierno en la modelo”, en los Premios Simón Bolívar. En 2017 resultó ganador de varias convocatorias: del V Premio de Periodismo Promigas a la Mejor Crónica de Carnaval Ernesto McAusland, en la categoría Prensa Digital; del Concurso Nacional de Cuentos de la Universidad Metropolitana, y su libro “Las malas noticias siempre llegan primero” fue uno de los ganadores del Portafolio de Estímulos para el Desarrollo Artístico y Cultural del Distrito Barranquilla, en la Categoría Narrativa. Y este año nuevamente resultó ganador del Portafolio de Estímulos con “Es de noche cuando los gatos son pardos”.

COMPARTIR EN:

Barranquilla y su Carnaval irradiarán su alegría en las Fiestas de Independencia

Consorcio Obras Especiales Salud construirá hospital de Soledad para servicio de urgencias 24 horas