in

El ‘megacanasto’ de la Gobernación del Atlántico llegó a París

Pino y fique fueron los materiales utilizados para el trenzado y amarre de la estructura.

COMPARTIR EN:

Con la iniciativa ‘Atlántico, huella artesanal’ que lidera la primera gestora social, Liliana Borrero Donado, las manos laboriosas del departamento llegan a la feria que es considerada la meca de las artesanías en el mundo.

Ingenio y majestuosidad son dos de los rasgos distintivos del estand de la Gobernación que exhibe lo mejor de las artesanías del departamento del Atlántico durante la feria Maison&Objet, en Paris, Francia. El megacanasto, elaborado por los artesanos del corregimiento de Paluato (Galapa), se robó las miradas de los parisinos y visitantes a la ciudad luz.

La puesta en escena de este megacanasto es un sueño hecho realidad. En el se exhiben 171 referencias de productos de originales e innovadoras de 104 artesanos.

Pino y fique fueron los materiales utilizados para el trenzado y amarre de la estructura que antes de llegar a París estuvo de gira por distintas partes del país. Llama la atención su monumental tamaño de 4.50 metros de alto y 60 metros cuadrados de área de construcción.

La participación en este gran evento es un privilegio y un logro trascendental para el proyecto Atlántico Líder Huella Artesanal. ‘Es una gran oportunidad para exponer en el mercado internacional toda esa creatividad y emprendimiento que tienen nuestros artesanos. Cuando se habla de artesanías de Colombia siempre se miraban a otras regiones, de un tiempo para acá el Atlántico gana terreno’, agregó Liliana Borrero, la primera gestora social del Atlántico.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, acompañó los artesanos y les expresó el orgullo que siente de que sus creaciones hoy estén siendo apreciadas en París y que el proceso de internacionalización que se propuso desde su primera administración (2008-2011) esté dando los frutos esperados.

‘Llegar a la feria Maison&Objet, en Paris, es llegar a la meca de las artesanías en el mundo. Estos espacios les abren las puertas a nuestros artesanos nuevos mercados y es una oportunidad para que tengan un futuro prometedor y mejorar su calidad de vida’, resaltó el mandatario.

Insumos como arcilla, bejuco, totumo, palma de iraca y fique fueron empleados por los artesanos para la elaboración de macetas, ensaladeras, portavasos, servilleteros, mochilas, lámparas, cajas de regalo, floreros, canastos, entre otros artículos que fueron exhibidos dentro del megacanasto.

COMPARTIR EN:

Alerta por panfleto: disidencia de FARC amenaza a 16 Alcaldes en Sucre

Este domingo, Electricaribe anuncia suspensión del servicio por trabajos eléctricos en La Concepción y El Prado