in

Este jueves el Museo del Caribe abre un espacio para la discusión de la frontera colombo-venezolana

COMPARTIR EN:

Este jueves 8 de noviembre a las 4:30 de la tarde, el Museo del Caribe abre su espacio ‘Jueves del Gran Caribe’ y pone sobre la mesa de discusión el tema: La Frontera colombo-venezolana. Más allá de la seguridad y la migración. Un encuentro que contará con las voces de tres expertos en estos temas internacionales, quienes ofrecerán una visión articulada sobre el caso Venezuela, en el contexto de las fronteras colombianas y sus reales posibilidades y desafíos. El acceso no tiene costo, pero se requiere previa inscripción a través del link: http://goo.gl/jey5xc o con sus datos personales a través del correo [email protected]

Importantes líderes investigadores unen sus trabajos académicos y presentan un análisis multidimensional de la frontera colombo-venezolana. Una exploración que se basa en los seis componentes básicos propuestos por Benedetti y Laguado (2013): Diferenciación territorial, fronterización, territorios subnacionales o inferiores, territorios exteriores, lugares de frontera y movilidades.

En línea con esto surge la siguiente inquietud: ¿Existen o no propuestas para promover la integración y el desarrollo de las relaciones fronterizas desde los municipios colombianos? La respuesta será indagada por los conferencistas invitados, quienes se encargarán de analizar esto como una séptima categoría.

Adicionalmente, este trabajo no solo abordará las implicaciones que tiene Colombia con sus pares vecinos en estos temas, sino también su articulación con los centros políticos-administrativos del interior del país.

Conferencistas invitados

Luis Fernando Trejos Rosero: Doctor en Estudios Americanos con mención en Estudios Internacionales (IDEA/USACH).

Angélica Rodríguez Rodríguez: Doctora Internacional en Procesos Políticos Contemporáneos por la Universidad de Salamanca (España).

Mario Alberto De La Puente Pacheco: Doctor en Análisis Económico Internacional de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Esta obra se vincula con las líneas de acción del Centro de Pensamiento UNCaribe y del Grupo de Investigación «Agenda Internacional» de la Universidad del Norte. Se presenta como parte del Jueves del Gran Caribe, un evento organizado por el Parque Cultural del Caribe, apoyado por Alcaldía Distrital de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico.

COMPARTIR EN:

Se inició la pavimentación de la calle 6 de Salgar

Hallan el cuerpo de niña arrastrada por arroyo El Salao: El de su mamá aún no aparece