in

La Cueva por Colombia continúa visitando los rincones más apartados del país

COMPARTIR EN:

Luego de la obligatoria pausa impuesta por la pandemia, los Cuentos de la Cueva por Colombia, uno de los programas bandera de la Fundación La Cueva, vuelve a recorrer los diferentes territorios del país, tal como lo ha venido haciendo durante la última década. 243 autores reconocidos de Colombia, junto a connotados ilustradores han compartido sus historias y sus trazos, con 123 comunidades.

Decenas de poblaciones apartadas, algunas islas del Caribe colombiano, varias ciudades principales y buena parte del país rural, han experimentado esta actividad lúdico-lectora, programa, que les ha permitido a más de 30 mil estudiantes interactuar de primera mano con escritores e ilustradores de diferentes procedencias a lo largo y ancho del territorio nacional.

Umberto Valverde, Carolina Sanín, José Zuleta, Beatriz Vanegas Athías, Daniel Ferreira, Gloria Susana Esquivel, Juan Cárdenas, Jerónimo García Riaño, Carlos Polo, Julio Olaciregui, John Jairo Junieles, Nora Carbonell, Fabián Mauricio Martínez entre otros.

En esta ocasión, la escritora caleña, Duffay Ríos Castaño, ganadora del segundo puesto en el IX Premio Nacional de Cuento La Cueva, junto al ilustrador barranquillero, Andrés Felfle, visitaron la Institución Educativa, Alfonso López Pumarejo, ubicada en el Corregimiento Potrerito, en Jamundí, Valle del Cauca, una pequeña población rural que cuenta con 5477 habitantes y con una extensión de 33.00 Km2.

A esta cabecera municipal llegaron Los Cuentos de La Cueva por Colombia, el encuentro creativo permitió la interacción entre los docentes, los artistas invitados y los estudiantes. La actividad estuvo acompañada por la rectora de la institución, Luz Jenny Lozano, la coordinadora Ruby Rosero, la docente de Lenguaje, Verónica Peñaranda y la docente de Inglés, Lorena Palacio.

Los estudiantes escucharon con atención la lectura en voz alta del cuento “Legado”, de la autoría de Ríos Castaño, quien compartió con los jóvenes y docentes apartes de sus procesos creativos. La autora reveló, de dónde surgió la idea de este cuento, de dónde salió el argumento, cómo fue su construcción, el andamiaje de su estructura, cómo les dio vida a sus personajes. Mientras los estudiantes escuchaban con atención la lectura y las revelaciones de la escritora, Andrés Felfle iba recreando con sus trazos la médula, el alma de la historia.

Los estudiantes además de interactuar con la autora y el artista plástico, tuvieron la oportunidad de saciar cada uno de sus inquietudes y de representar con sus propios trazos y creatividad, la esencia del texto y, además, gracias a las indicaciones de la autora se lanzaron a construir su propia historia literaria.

En lo corrido de 2021, Los Cuentos de la Cueva por Colombia han visitado las siguientes escuelas, la Institución Educativa Distrital María Cano en Barranquilla, la Institución Educativa Ciudadela del Sur en Armenia, Quindío y I.E Alfonso López Pumarejo, Corregimiento Potrerito, en Jamundí, Valle del Cauca.

Esta importante experiencia de formación lectora, es posible gracias a un grupo de cómplices incondicionales que le han apostado a la cultura como una valiosa y necesaria herramienta de transformación social: Sura, Promigas, Bancolombia y Tebsa, hacen posible La Cueva por Colombia 2021.

La Cueva por Colombia nace como una interesante posibilidad creativa, que permite mezclar la lectura de cuentos en voz alta, el disfrute documental, el goce artístico de la ilustración; el intercambio de ideas y la participación activa de estudiantes, docentes, narradores e ilustradores, que hacen honor a la imaginación, a los procesos creativos y por último a la sagrada misión de contar historias.

COMPARTIR EN:

Medida de exigir carné de vacunación en establecimientos públicos es acertada: Elsa Noguera

Adultos mayores contarán con siete nuevos Centros de Vida para su atención