Empieza cuenta regresiva para que inicie LIBRAQ, Feria Internacional del Libro de Barranquilla. Del 19 al 23 de septiembre, propios y visitantes de la ciudad tendrán la oportunidad de asistir a numerosos conversatorios, charlas, galas de poesía, presentaciones de narración oral, entrevistas, conciertos, talleres de ilustración, lanzamientos de libros, lecturas y más actividades que presenta, de manera gratuita, este encuentro con las letras y la cultura.
Bajo el lema “Barranquilla lee de cara al Río”, la Alcaldía Distrital, la Gobernación del Atlántico, Corferias y la Cámara Colombiana del Libro, le apuestan a un nuevo espacio para vivir y disfrutar la literatura, en donde los protagonistas son los libros y más de 60 invitados locales, nacionales e internacionales que compartirán su conocimiento alrededor del mundo editorial y todo lo que en él converge.
Durante cinco días, el Gran Malecón, auditorio y salones de Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe serán los escenarios para celebrar los encantos literarios. La feria ha bautizados los espacios con los siguientes nombres, en honor a los más reconocidos letrados de la región: Salón Gabriel García Márquez, Salón Marvel Moreno, Salón Álvaro Cepeda Samudio y el Escenario Meira del Mar- tarima frente al río desde donde se podrán gozar las veladas de poesía, lecturas, cuentos cantados y conciertos con distintas agrupaciones musicales.
La variada programación fue pensada para atender a todos los públicos visitantes con actividades para niños, jóvenes, adultos, lectores ávidos y quienes se empiezan a enamorar de las letras.
La feria, abordará diversos temas transversales en el quehacer librero, involucrando a todos los actores de la cadena del libro presentes en el evento. De igual forma, los asistentes podrán asistir a eventos con autores, pero también con ilustradores, editores y críticos literarios. Las mesas tratarán temas como el deporte en la literatura, qué están leyendo los niños y jóvenes actualmente, reminiscencias de la Barranquilla literaria, la educación como derecho humano fundamental, experiencias de promoción de lectura y estrategias, la edición, el cuento como género literario, realidades del acuerdo de paz, la inclusión, el amor y más.
La programación completa e información de todos los invitados de la feria se pueden consultar a través de la página web http://www.libraq.com/
Esta programación es sujeta a cambio.*
Fechas y horarios de la Feria:
LIBRAQ se realizará del 19 al 23 de septiembre
La inauguración se llevará a cabo el miércoles 19 de septiembre, a las 5:00 p.m.
La muestra comercial abre sus puertas desde el miércoles 19 de septiembre hasta el domingo 23, de 10:00 am a 9:00 p.m.
El domingo 23, el horario será de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
Fechas y horarios Agenda Cultural:
La agenda cultural iniciará desde el jueves 20 al viernes 21, en horarios de 3:00 de la tarde a 9:00 p.m.
El sábado 22, de 10:00 de la mañana a 9:00 p.m. y el domingo 23 de septiembre, de 10.00 a.m. a 7:00 p.m.
Ingreso gratuito para toda la familia.
PROGRAMACIÓN
MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE
5:30 p.m. Salón Gabriel García Márquez: Ceremonia inauguración: Entrada con invitación.
7:30 p.m. Escenario Meira Delmar: Presentación artística
JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE
3:00 pm – 4:00 pm Salón Gabriel García Márquez: Escribir para jóvenes. Ezequiel Dellutri, Gato Quezadas y Puño en conversación con Irene Vasco.
Evento con el apoyo de Ministerio de Cultura de Colombia y Cámara Colombiana del Libro.
4:30 pm- 5:30 p.m. Salón Gabriel García Márquez: El lector de cuentos. María Ospina Pizano, Julio Paredes, Pedro Badrán en conversación con Guido Tamayo.
4:30 pm – 5:30 p.m. Escenario Meira Delmar: Hora del cuento con María del Sol y CantaClaro
6:00–7:00 p.m. Salón Gabriel García Márquez: Censura en la literatura infantil: Lo que decimos, ¿es bueno para los niños? con Ana Garralón.
6:30-7:30 p.m. Escenario Meira Delmar: Lecturas «imprescindibles». Por un canon de literatura o qué no deberíamos leer…Juan Forn y Patricia Engel en conversación con Camilo Jiménez Santofimio.
7:00 pm – 7:45 pm Salón Marvel Moreno: Barranquilla en los 70s y 80s.
7:30 – 8:30 p.m. Salón Gabriel García Márquez: La educación es un derecho humano: transformando la opresión en oportunidades Tererai Trent en conversación con Silvana Paternostro.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español.
7:30–8:30 p.m. Salón Álvaro Cepeda Samudio: Humor y política, una relación necesaria. Vladdo en conversación con Federico Arango.
8:00–9:00 p.m. Escenario Meira Delmar: Agrupación por confirmar.
VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE
3:00 -4:00 p.m. Salón Gabriel García Márquez: Un camino de libros: Experiencias desde la promoción de lectura.
3:00 -4:30 p.m. Salón Álvaro Cepeda Samudio: El libro ilustrado: un camino para formar lectores.
4:00–5:00 p.m. Tarima Malecón: agrupación por confirmar.
4:30–5:30 p.m. Salón Gabriel García Márquez: El oficio de la memoria y la palabra. Patricia Engel, Humberto Ballesteros y Guido Tamayo en conversación con Gloria Susana Esquivel.
4:00–5:00 p.m. Salón Marvel Moreno: Leer es un acto de amor. Julio Paredes y Enrique Patiño en conversación con Andrea Salgado.
6:00 – 7:00 p.m. Salón Gabriel García Márquez: La función de la crítica, ¿a quién le sirve? Juan Forn en conversación con Camilo Jiménez Santofimio.
5:30–6:30 p.m. Escenario Meira Delmar: ¿Qué leen los que aún no leen? Claudia Rueda en conversación con Diana Rey.
Evento con el apoyo de Ministerio de Cultura de Colombia y Cámara Colombiana del Libro.
6:00–7:00 p.m. Salón Álvaro Cepeda Samudio: Leer el cuerpo. María Ospina Pizano en conversación con Guido Tamayo.
6:30–7:30 p.m. Escenario Meira Delmar: Periodismo narrativo o la frontera invisible entre realidad y ficción. Roberto Burgos Cantor y Enrique Patiño en conversación con Jaime Abello Banfi.
7:00 -8:00 p.m. Salón Marvel Moreno: Lecturas del Río. Ricardo Alonso Cuéllar, Miguel Iriarte y Patricia Iriarte.
7:30 – 8:30 p.m. Salón Gabriel García Márquez: Tres poderes para un liderazgo inspirado y sostenible: pasión, asociación y retribución.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español.
7:30 – 8:30 p.m. Escenario Meira Delmar: Marvel Moreno, un legado. Plinio Apuleyo Mendoza en conversación con Mauricio Vargas Linares.
SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE
11:00 a.m. –12:00 p.m. Salón Gabriel García Márquez: Historias del Fútbol. Pedro Badrán, Gato Quezadas y Pablo Alabarces en conversación con Federico Arango.
11:00 a.m. –12:00 p.m. Salón Álvaro Cepeda Samudio: Literatura y Arte en Vivo. Un encuentro con Claudia Rueda.
Evento con el apoyo de Ministerio de Cultura de Colombia y Cámara Colombiana del Libro.
12:30–1:30 p.m. Salón Gabriel García Márquez: Diatribas de hombres y mujeres. Vladdo y Aleida en conversación con Efraim Medina.
12:30–1:30 p.m. Salón Álvaro Cepeda Samudio: El Panorama Actual en la LIJ. Antonio Orlando Rodríguez en conversación con Fanuel Díaz.
3:00–4:00 p.m. Salón Gabriel García Márquez: Puño: un viaje de lo visual a lo escrito.
4:00–5:00 p.m. Escenario Meira Delmar: Cuentos y Cuenteros. Dos cuenteros de Luneta 50.
4:30–5:30 p.m. Salón Gabriel García Márquez: Vivir un mundo que desdeña el fin.
5:00–6:00 p.m. Escenario Meira Delmar: Por una sociedad de lectores. Una conversación entre María Osorio y Ana Garralón.
5:00–6:00 p.m. Salón Álvaro Cepeda Samudio: A lo largo del Río. Taller de ilustración con Vanina Starkoff.
6:00–7:00 p.m. Salón Gabriel García: Márquez Nuevas voces en la ilustración.
6:00 – 7:00 p.m. Escenario Meira Delmar: Barranquilla 2132: Fantasía o Realidad. Felipe González Espinosa y Alejandro Gómez Dugand en conversación con Roberto Pombo (por confirmar)
7:00–8:30 p.m. Escenario Meira Delmar: Gala de Poesía.
7:30–8:30 p.m. Salón Gabriel García Márquez: Escribir y Vivir: la historia propia y la de otros.
8:00 – 9:00 p.m. Salón Álvaro Cepeda Samudio: El triángulo rosa.
8:30–9:30 p.m. Escenario Meira Delmar: Agrupación por confirmar.
DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE
11:00 a.m. –12:00 p.m. Salón Gabriel García Márquez: Ilustrar fuera del entorno propio.
11:00 a.m.- 12:00 m. Salón Álvaro Cepeda Samudio: «Pequeños en la jungla» Taller de ilustración con Marta Altés, dirigido a niños y jóvenes.
12:30 – 2:00 p.m. Salón Gabriel García Márquez: Los Sabores del Porro.
12:30 p.m.- 1:30 p.m. Salón Álvaro Cepeda Samudio: Escribir, el boom del «storytelling».
2:00–3:00 p.m. Salón Álvaro Cepeda Samudio: “El lenguaje del amor”. Taller con Paloma Valdivia.
3:00 -4:00 p.m. Salón Gabriel García Márquez: Hombres de humo y mujeres que los aman. Efraím Medina en conversación con Laura Elisa Posada.
3:30–4:30p.m. Salón Álvaro Cepeda Samudio: Historia Mínima del Futbol.
4:00 – 4:45 p.m. Escenario Meira Delmar: Agrupación por confirmar.
4:30–5:30 p.m. Salón Gabriel García Márquez: Escribir el duelo Piedad Bonnet en conversación con Giuseppe Caputo.
5:00–6:00 p.m. Salón Álvaro Cepeda Samudio: La novela gráfica, ¿un guión? Oscar Pantoja en conversación con Paul Brito.
5:30–6:30 p.m. Escenario Meira Delmar: Anécdotas de la Barranquilla Literaria.
6:00–7:00 p.m. Auditorio principal Centro de Convenciones Puerta de Oro: Periodismo y ficción: la construcción de una novela política.
7:00 – 8:00 p.m. Escenario Meira Delmar: Cierre LIBRAQ. Presentación del libro “Barranquilla 10 años” a cargo del Alcalde Alejandro Char. Agrupación musical por confirmar.