Las cinco localidades de la ciudad de Barranquilla contarán con ‘Puntos de Intercambio de Lectura’, una iniciativa que fue presentada en la reciente Feria Internacional del Libro, Libraq, donde se propone brindar un espacio para promover el hábito de la lectura a través de la actividad del intercambio.
Para esta campaña, a la que se han unido la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo, la Agencia Distrital de Infraestructura y la Oficina de Participación Ciudadana, se espera contar con la participación de las Juntas de Acción Comunal- JAC- de los distintos barrios para el recaudo de libros, nuevos o usados, que harán parte de los puntos de intercambio.
Todas las juntas comunales pueden participar en la campaña de donación de libros con el único requisito de inscribirse en el enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScKPJfbY6OhefP_EDoyCb23oOp_CF-FS2KsJaIj6rs2DSthRA/viewform?usp=sf_link o dirigirse a la Oficina de Participación de Ciudadana, ubicada en el piso 6 de la Alcaldía de Barranquilla. El plazo para que las JAC puedan participar es hasta el lunes 8 de octubre.
Entre los inscritos se hará un concurso y los cinco que consigan el mayor número de libros donados por sus vecinos se llevan para sus parques uno de los ‘Puntos de Intercambio de Lectura’.
Los libros donados quedarán en poder de los organizadores de la iniciativa, teniendo en cuenta que el propósito es ampliar, en próximos meses, el número de puntos de lectura. Los beneficiados serán aquellas juntas comunales que ya se encuentran inscritas y ocuparon del sexto lugar en adelante.
Las Juntas de Acción Comunal podrán hacer la recolección de libros en sus sedes hasta el próximo 20 de octubre. El domingo 21, en un parque de la ciudad, se hará el conteo de los libros y se darán a conocer los cinco ganadores.
Se les pide a los participantes que lleven novelas, cuentos, libros de poesía y libros infantiles. El día del conteo, el jurado decidirá si el libro, por su contenido y tamaño, es válido para concursar.
Los ‘Puntos de Intercambio de Lectura’ son casas de madera a escala, donde van depositados los libros. Estas casas serán instaladas en cinco parques de la ciudad y el propósito es el fomento e intercambio de textos literarios buscando que las familias y los amigos se reúnan a su alrededor a leer, y que los libros se conviertan en esa herramienta de intercambio y relación social entre vecinos.