Casa Cuentos es el resultado del laboratorio de Escritura Creativa, enmarcado en el proyecto Cultulab de la Secretaría de Cultura y Patrimonio de la Gobernación del Atlántico.
Al culminar el taller, se realizó la segunda edición de este libro que compila los mejores trabajos narrativos de las 65 personas con edades entre 7 y 85 años de edad que participaron en esta actividad. La primera edición se publicó el año anterior.
Los talleres se realizaron en las Casas de Cultura de los municipios de Santo Tomás, Malambo, Galapa y Polonuevo, donde todos los asistentes interactuaron de manera colaborativa, independientemente de la diferencia de edades.
El tallerista de Literatura Creativa, Carlos Ortiz, explicó que en esta actividad se enseñan técnicas de escritura para escribir cuentos y poesías como la creación de personajes, los tipos de conflicto y los tipos de narrador.
“En Casa Cuentos están todos los relatos, las poesías y los cuentos que trabajamos en el transcurso del año. Las historias varían en sus temáticas, el libro también contiene las ilustraciones del laboratorio de pintura desarrollado dentro del programa Cultulab”, afirmó Ortiz.
Liliana Arellana Orellano es una joven que reside en el municipio de Galapa y participó en el taller de Literatura Creativa. Ella sostuvo que aprendió cómo narrar, cómo llegar a las personas y cómo despertar la imaginación de los lectores para que crean, sientan y vivan la historia que leen.
“El hecho de que me hayan publicado un cuento es una gran satisfacción porque se ve plasmado todo el esfuerzo y lo que aprendimos en este laboratorio. Es un gran anhelo y una gran ilusión ver publicado una obra que tú has escrito, que has creado”, expresó Arellana.
Dijo también que le impresionó la capacidad de todos los compañeros del taller. “Los adolescentes demostraron su habilidad para expresarse, crear historias y llamar la atención de la gente. De los adultos, destaco la motivación de querer aprender más y demostrar que nunca es tarde para leer, actualizarse e interactuar con otras personas”.
Amparo Sarmiento es una de las personas adultas que asistió al taller de Literatura Creativa. Ella reside en Barranquilla y viajaba a Galapa para recibir las clases.
“Me siento muy contenta porque uno de mis sueños ha sido escribir y con el programa de Cultulab he tenido esa oportunidad. En este taller aprendí técnicas narrativas que desconocía”, afirmó Sarmiento.
La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, María Teresa Fernández, manifestó que con los talleres de Cultulab se busca llegar a los diferentes sectores de la población para fortalecer sus habilidades artísticas.
“Con gran satisfacción observamos que las comunidades de los diferentes municipios del Atlántico han recibido de muy buen agrado las actividades enmarcadas en diferentes disciplinas artísticas. Esto los ha motivado a visionar proyectos de vida, mejorar las relaciones interpersonales y consolidar la integración familiar”, dijo la funcionaria.
Mediante Cultulab, la Gobernación del Atlántico ofrece talleres de danza, literatura, fotografía, pintura, teatro, música y títeres.