Un mensaje para visionar el deporte como un proyecto de vida empresarial entregó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, durante la instalación del II Congreso Internacional de la Educación Física, Recreación y Deporte que, con el lema «Inclusión y Posconflicto», se realiza en el Centro de Convenciones de la Universidad del Atlántico.
«El emprendimiento, basado en el deporte, tiene ganado un importante futuro. Los escenarios deportivos que estamos construyendo en el Atlántico requieren de profesionales que se dediquen a organizar y dirigir los procesos de competencias en forma permanente», dijo el mandatario.
Afirmó que el deporte representa una cohesión social necesaria para la paz. También es salud, integración y, además, construye tejido social. «Es ahí donde nosotros queremos avanzar significativamente porque los jóvenes que practican cualquier disciplina deportiva se enfocan en sus metas, trabajan para superarse y progresar en su vida profesional y personal, lo que hace que se alejen de las drogas y las actividades negativas».
Agregó que con este evento se puede dar inicio la gran revolución deportiva que utilizaría como punta de lanza los Juegos Centroamericanos y del Caribe, para lo que se ha destinado una gigantesca inversión con el propósito de entregar 12 escenarios deportivos de excelente calidad.
«Uno de los objetivos primordiales de la Administración Departamental es proyectar a la Universidad del Atlántico en el ámbito internacional porque las instalaciones delalma mater serán utilizadas para las prácticas de las delegaciones de los 46 países que participarán, el próximo año, en esas competencias. De esta manera, los que pertenecen al programa de Licenciatura en Cultura Física, Recreación y Deporte, con toda certeza, van a dar un salto gigantesco en materia de deporte y conocimientos», sostuvo Verano.
El subdirector general de Coldeportes, Afranio Restrepo Villarreal, hizo presencia en este evento con la ponencia sobre la construcción de paz en el posconflicto. También presentó la oferta institucional que desarrollan en los diferentes municipios del país como las Escuelas Deportivas para la Paz y los espacios transitorios de capacitación y reinserción.
«Traemos un mensaje de inclusión de valores y principios en la práctica deportiva. Con la agencia alemana de cooperación GIZ y la Unesco hemos iniciado el programa Fútbol con Principios, basado en una metodología básica y fácil de aceptar con la que buscamos que la juventud aplique estos conceptos en el desarrollo de su vida y en la práctica deportiva», expresó Restrepo.
El director del Instituto de Recreación y Deportes del Atlántico (Indeportes), Enrique Vengoechea González, explicó que en este congreso internacional, que se realiza entre el 1 y el 3 de noviembre, participan conferencistas de Venezuela, Brasil y Cuba.
«La práctica de cualquier disciplina deportiva induce a mirar hacia horizontes que le permitirán a nuestros jóvenes una mejor calidad de vida. Este congreso contará con una participación internacional interesante que ayudará a fortalecer los conocimientos deportivos en el contexto de la resocialización para construir paz», anotó Vengoechea.
Acreditación de alta calidad
Durante el inicio del congreso, el rector de la Universidad del Atlántico, Carlos Prasca, dio la buena noticia de que el programa de Cultura Física, Recreación y Deporte de la facultad de Ciencias de la Educación, recibió la acreditación de alta calidad.
«Es muy importante para la universidad promover este tipo de eventos, nos hemos fijado una meta en la que nos mantendremos y es la relacionada con la acreditación de los programas de pregrado de nuestra alma mater. La próxima semana nos entregarán el acto administrativo que acredita en alta calidad al programa de Cultura Física, Recreación y Deporte y de 6 programas más de los 8 a los que inicialmente le habían negado la acreditación», indicó Prasca.