Un duro cuestionamiento al gobernador Eduardo Verano y su secretario de agroindustria hizo el dirigente campesino del sur del Atlántico Getulio Ospino, quien ha señalado que la actual administración tiene en la miseria a veinte mil familias del sur del Atlántico porque no ha hecho la inversión que se requiere.
Ospino señala que no se ven los recursos de la Gobernación en ningún sector agrícola del Sur del Atlántico. Y puso como ejemplo los distritos de riego de esa zona, que necesitan 120 mil millones de pesos de inversión para su óptimo funcionamiento y no se ha visto un peso.
También señaló que se necesitan no menos de 50 mil millones de pesos de inversión en proyectos productivos familiares para sacar de la miseria a cerca de 20 mil familias.
El vocero campesino enfatizó que si la administración del gobernador Verano no hace los esfuerzos que se requieren, el denominado cono sur del Atlántico seguirá siendo la zona con más riqueza y potencial agrícola del departamento, pero la más pobre y con menor calidad de vida de sus habitantes.
Por su parte, el secretario de Agroindustria del Atlántico, Anatolio Santos, salió al paso de los señalamientos de los voceros campesinos del Sur y aseguro que el problema es que no hay verdaderos líderes y que, por una razón que no se atrevió a divulgar, hay miles de hectáreas sin producir nada porque los dueños de las tierras no quieren sembrar.
Según el funcionario, antes que cuestionar a la Gobernación hay que revisar el papel de las Umatas y de las alcaldías en el desarrollo agrícola del departamento e insistió en que la actual administración sí ha hecho los esfuerzos para invertir en el campo.
Puso como ejemplo la zona de Repelón, donde la Gobernación ha conseguido e invertido recursos por 3.500 millones de pesos mediante alianzas productivas y se consiguieron nuevos equipos de bombeo para el distrito de riego.
El secretario recalcó que en total este año, mediante alianzas productivas, se han jalonado recursos del Gobierno Nacional para el sector agrícola del Atlántico por 40 mil millones de pesos.