in

Denuncian que por falta de nombramiento de Defensor del Pueblo en el Atlántico, la entidad está a punto de colapsar

Advierten que se podría presentar cese laboral

La Defensoría Regional del Pueblo en el Atlántico presenta serios problemas de funcionamiento debido a la falta de nombramiento de un titular luego de la renuncia de Miguel Linero hace varios meses.

“La defensoría regional del pueblo en el Atlántico puede colapsar y se podría presentar un cese de actividades”, advirtió una trabajadora de esta entidad, quien agregó que se declararon en desobediencia.

Trabajadores de esta entidad advierten que hay serios problemas de funcionamiento por la falta de recursos para las actividades cotidianas. Se denuncia que no se entregan las herramientas suficientes para la atención a la comunidad.

Incluso se menciona que también se presentan problemas en la contratación de los defensores públicos.

Los trabajadores expidieron un comunicado de prensa que dice lo siguiente:

“Crisis por interinidad en la Defensoría Regional Atlántico.

Un grupo de funcionarias y funcionarios de la Defensoría del Pueblo – Regional Atlántico, expresa a la opinión pública la preocupación que les asiste debido a la crisis que se presenta al interior de esta entidad. Desde hace mas de 6 meses, esta regional no cuenta con un defensor o defensora en propiedad y desde el mes de octubre del 2024 encargaron al actual defensor de la Regional Bolívar, quien tiene a su cargo las dos defensorías regionales.

Esta itinerancia, ha profundizado la crisis institucional que ya habíamos advertido en febrero del 2022 y que fue puesta en conocimiento a las directivas de la entidad en reiteradas oportunidades, la última comunicación se realizó el 10 de febrero del 2025, sin que se hayan tomado las medidas adecuadas para gestionar la crisis.

Esta situación también la advirtieron las organizaciones sociales que bajo un espacio denominado “Defender la Defensoría”, elevaron comunicación pública donde señalaron que la defensoría de Carlos Camargo Asís, falló gravemente en su deber de proteger y promover los derechos humanos en la región, reiterando la falta de comunicación y diálogo con las organizaciones sociales, así como por una notable ausencia de respuesta ante las violaciones de derechos humanos que han agobiado al Atlántico.

A pesar de los llamados públicos y de las súplicas que hemos realizado, las directivas han hecho caso omiso, lo que ha agravado la situación interna de la entidad, REFLEJANDO la poca incidencia y presencia en el territorio.

Algunos críticos, han señalado a la Defensoría Regional como ciega, sorda y muda frente a la grave crisis de derechos humanos que hoy vive el departamento, ocasionado por la falta de liderazgo y eficiencia de los defensores regionales que han asumido este cargo desde hace varios años.

A esto se le suma que el clientelismo y la politiquería han secuestrado a la entidad, los escándalos por irregularidades en la contratación, las chuzadas denunciadas en el periodo Camargo, los derechos laborales pisoteados (como quien dice: “casa de herrero cuchillo de palo”), son algunas de las situaciones que aún persisten, a pesar que se creyó que, con la llegada de Iris Marín, La Primera Defensora del Pueblo Mujer de Colombia, esto cambiaría, sin embargo, parece que a la Defensora le importa poco o nada las exigencias de las organizaciones sociales del Atlántico y mucho menos los llamados de intervención urgente que han hecho los servidores públicos adscritos a esta entidad. Los funcionarios y funcionarias se sienten a la deriva, como que nadie les presta atención, en algunos casos la carga laboral sobrepasa las capacidades de los funcionarios, siendo un enorme riesgo en la salud mental.

En ese sentido, NOSOTROS acompañamos a la población vulnerable en sus luchas por el ejercicio de los Derechos Humanos, PERO no encontramos quien escuche los problemas laborales que ha generado incluso renuncia de algunos compañeros y compañeras.

Los sindicatos de la Defensoría y las organizaciones sociales también han solicitado que de manera inmediata se nombre un defensor o defensora regional con el perfil idóneo para ser la cara y la vocera de la casa de los derechos humanos, quien de verdad encarne la magistratura moral en el  departamento y que, sobre todo, sea sensible frente a las situaciones de violencia, pobreza, exclusión y vulneración de derechos que vive una gran parte de los Atlanticenses.

Por lo anterior, los trabajadores y trabajadoras de la DEFENSORÍA DEL PUEBLO REGIONAL ATLÁNTICO, nos declaramos en desobediencia hasta tanto se nos den soluciones:

hoy trabajadores y trabajadoras de la Defensoría del pueblo regional Atlántico exigimos a la dra Iris Marín Ortiz: que de manera inmediata cese la interinidad y se nombre a la defensora del pueblo regional en propiedad (en sus propias palabras: “es hora de una defensora en el Atlántico), con perfil idóneo para el ejercicio de la magistratura moral que se den soluciones de fondo de manera inmediata a las problemáticas que hemos esbozado en los distintos espacios y medios que cese la persecución laboral y las violencias en el trabajo”.

Centro de Pensamiento Caribe Casa Loma participa en instalación del comité para promover referendo por la RET Caribe

Admiten demanda para eliminar cobro de alumbrado público en facturas de Triple A