Todo se encuentra listo para que este 16 al 21 de marzo, el BID lleve a cabo su 61 Asamblea de Gobernadores y la 35, Asamblea del BID Invest, en su lugar original, el centro de eventos Puerta de Oro, a orillas del majestuoso río Magdalena, el renovado símbolo del liderazgo y del empuje barranquillero, que esta vez se expone al mundo.
Como la situación aún lo impone, la Asamblea tendrá en esta ocasión un alto componente virtual en el que los eventos de la agenda oficial serán transmitidos en vivo a los 48 países miembros y a sus delegaciones. La agenda paralela, Circuito Colombia, será de acceso público.
Habrá, aun así, actos presenciales muy puntuales que permitirán a la alta dirigencia del BID, al gobierno nacional y la Alcaldía demostrar su compromiso con el evento, con la ciudad anfitriona y con el país sede, además de concretar varios anuncios que se traducirán en buenas noticias.
El presidente de la República, Iván Duque, aseguró que “con la Asamblea del BID, Colombia ratifica su protagonismo en la región. La agenda de la reunión del BID 2021 tiene para nuestro país una enorme importancia, porque contribuirá, desde distintos frentes, a impulsar el Compromiso por Colombia, una hoja de ruta trazada para promover la inversión social, la generación de empleo y el crecimiento limpio y sostenible, y para continuar apoyando a los colombianos, en especial a los más vulnerables”, sostuvo.
Por su parte, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, expresó que con la Asamblea “estamos demostrando que el mundo avanza, que tenemos que salir adelante y que este es un primer paso a la reactivación de las relaciones bilaterales; que desde Barranquilla se van a tomar decisiones muy importantes para el futuro del Banco, de Latinoamérica, de Barranquilla y Colombia”.