Con un llamado a proteger la vida e integridad de los niños, niñas y adolescentes del Atlántico, el Director Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Héctor Silvera Goenaga, lanzó la campaña de prevención al uso de pólvora durante las festividades de navidad y fin de año.
Desde el municipio de Sabanalarga, el funcionario recordó que las lesiones por pólvora acarrean graves consecuencias que van desde cicatrices permanentes, traumas psicológicos, amputación de miembros e incluso la muerte.
“Todos debemos cerrarle filas a la manipulación indebida de pólvora. Los padres de familia, cuidadores, gobierno y sociedad en general estamos en la obligación de salvaguardar a los menores de edad como la población más vulnerable”, sostuvo Silvera Goenaga.
Así mismo, recordó que los padres de familia que permitan que sus hijos manipulen pólvora se pueden ver expuestos a sanciones como amonestaciones pedagógicas, retiro del menor del medio familiar o la pérdida de la patria potestad. Igualmente, se les podrá instaurar denuncia penal en los casos que la autoridad administrativa lo considere.
De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Salud- INS, para el periodo comprendido entre diciembre 2015 y enero 2016, en el Atlántico se presentaron 8 casos de menores de 18 años lesionados con pólvora, mientras que en Barranquilla la cifra fue de 3. De este total, el ICBF abrió 7 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos en favor de los menores.
Según los reportes del INS, la cifra de quemados en el país para el periodo antes mencionado fue de 531, de los cuales 386 corresponden a menores de edad, mostrando una disminución de 5.4% frente al año anterior.