La Contraloría General de la Nación advirtió que aún no hay recursos disponibles para iniciar la deconstrucción del antiguo Puente Pumarejo, una obra clave para garantizar el pleno funcionamiento de la nueva infraestructura inaugurada en 2019.
Durante una mesa técnica liderada por el vicecontralor Carlos Mario Zuluaga, con participación del Invías, el Ministerio de Transporte, Fontur, Asoportuaria y la Alcaldía de Barranquilla, la entidad de control señaló que se requieren $116 mil millones para culminar el proyecto, pero dichos fondos no han sido asignados.
“La deconstrucción del antiguo Puente Pumarejo hace parte de las obras en seguimiento permanente de la Contraloría, teniendo en cuenta que, de que este proyecto se lleve a cabo, depende que los $791 mil millones invertidos en la nueva infraestructura realmente cumplan con su objetivo”, indicó el organismo en un comunicado.
La Contraloría también advirtió que la desfinanciación del proyecto podría tener implicaciones fiscales, ya que el mantenimiento de la vieja estructura limita el uso del nuevo puente y representa un riesgo de detrimento patrimonial.
“Al no ser desmontada la vieja infraestructura, se afecta el uso de la nueva, porque no cumple con su objetivo y eso representa detrimento al erario público”, precisó el vicecontralor Zuluaga.
El ente de control recordó que el Tribunal Administrativo del Atlántico ordenó al Invías el cierre inmediato del antiguo puente, al considerar que su “gran estado de deterioro” constituye un riesgo para la comunidad.
La decisión judicial se dio tras admitir una acción popular presentada por el personero de Barranquilla, Miguel Ángel Alzate Salcedo, con el propósito de que la abandonada estructura sea demolida, tal como lo había anunciado el Gobierno Nacional en diciembre de 2019, al poner en servicio el nuevo Puente Pumarejo


