in ,

Dineros para cubrir componente de pérdida de energía e inversiones pendientes deben ser incluidos en el Presupuesto Nacional: Pumarejo

COMPARTIR EN:

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, insistió en su propuesta para enfrentar la problemática de las altas tarifas del servicio de energía.

Explicó que se debe crear un fondo por 8 billones de pesos por 4 o 5 años que nutra el componente de pérdidas o las inversiones pendientes para reducir esas pérdidas.

El mandatario advirtió que estos recursos no deben salir del bolsillo de los barranquilleros sino del presupuesto nacional.

Pumarejo dijo que otra alternativa sería unificar las tarifas de este servicio público en el país a través del Plan Nacional de Desarrollo.

“Necesitamos que el Gobierno Nacional se monte en el bus en el tema de las tarifas a través del plan de desarrollo o insistiremos en un proyecto de ley con el apoyo de los Congresistas”, señalo el Alcalde Distrital.

El alcalde Jaime Pumarejo reiteró que todo se ha realizado bien y con transparencia frente al tema de las acciones de la Empresa Triple A.

“A través de la empresa de Alumbrado Público, el Distrito ha cumplido con todo y desembolso de más de 300 mil millones de pesos a la SAE para que devuelva las acciones”, afirmó Pumarejo.

El Mandatario manifestó que cuesta creer que este Gobierno Nacional pretenda devolver las acciones a los españoles por ser informado de manera errónea.

Jaime Pumarejo reveló que desde junio del año anterior la Alcaldía viene hablando con las EPM de Medellín, empresa con la cual se firmó un memorando de entendimiento con el fin de explorar la posibilidad de adquirir el 51 % de las acciones que tiene la compañía K-YENA (antes alumbrado público de Barranquilla), en la empresa Triple A.

 

COMPARTIR EN:

Atentado a bala en Repelón corresponde a un ajuste de cuentas y los sicarios fueron dados de baja: Policía del Atlántico

Tres capturados en Puerto Colombia tras 2 atracos en Villa Campestre y Costa Azul