La Secretaría de Salud del Atlántico logró reducir significativamente en más del 40% los casos de dengue en el departamento, gracias a una estrategia integral de prevención e intervención comunitaria.
El análisis de datos epidemiológicos, a corte de diciembre de 2023, revela tendencias alentadoras y algunos desafíos por superar.
En el año 2023, Soledad lidera en número de casos reportados al sistema de vigilancia epidemiológica, seguido por Malambo, Usiacurí, Galapa, Baranoa y Puerto Colombia. En la presente vigencia, los casos de dengue suman en total 2.381, de los cuales solo 42 fueron de categoría grave.
En el periodo de 2020 a 2023, se observa una disminución notable en el número total de casos de dengue en el Atlántico. Solo del año pasado a la fecha se experimentó una abrupta disminución cercana a la mitad de casos de todo el año anterior, pese a estar en medio de una situación de brote de dengue a nivel nacional, gestión del programa departamental de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) que ha sido reconocida por el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud, destacando el desempeño ejemplar de la Secretaría de Salud del Atlántico.
En cuanto a casos graves, se alcanzó una disminución del 42,2 por ciento. Mientras que el porcentaje de mortalidad bajó un 75 por ciento en el periodo.