in

Distrito atendió 46.800 niños de 0 a 5 años con su programa de Primera Infancia

Un total de 46.800 niños de 0 a 5 años con su programa de Primera Infancia logró atender el distrito con varias estrategias, como Primera Infancia a tu cuadra, Mis manos te enseñan y Canastas alimentarias, llevando asistencia de calidad a la niñez barranquillera en el 2020.

Esta historia inicia a mediados de marzo del 2020: justo cuando estaba por comenzar el proceso de apertura y atención a la primera infancia en los Centros de Desarrollo Infantil apareció la emergencia sanitaria por COVID-19.

“Nos enfrentábamos a un gran reto, pero nuestra primera infancia es ‘de Primera’ y nuestro deber ser ha sido, es y será el de garantizar los derechos de los niños y niñas de la ciudad, por eso, en convenio con el ICBF, logramos desarrollar nuevas experiencias que llenaron de alegría el corazón de 46.800 familias barranquilleras”, sostuvo la directora del programa distrital de Atención a la Primera Infancia, Patricia Vargas.

Considerando que no brindar atención presencial implicaba no poder ofrecerles alimentación lista para consumir, el Distrito decidió hacer entrega mensual de un paquete alimenticio dirigido al menor y su núcleo familiar. “Nos preparamos y, desde el mes de marzo hasta diciembre, logramos entregar 337.521 raciones alimentarias a los beneficiarios”, agregó la funcionaria.

En 2020, la estrategia logró expandirse a 46.800 usuarios. De ellos, 2.247 fueron mujeres gestantes. Y se lograron entregar 140.322 kits pedagógicos. ‘Mis manos te enseñan’ fue creada para vivir experiencias enriquecedoras que lograran el fortalecimiento de vínculos afectivos y para orientar estas experiencias en el hogar, y de esta forma fortalecer y acompañar el desarrollo en el aprendizaje. La estrategia incluye un kit pedagógico que contenía materiales variados y de calidad para el desarrollo de aprendizajes significativos. En 2020 se hizo entrega de 140.322 kits pedagógicos.

Con 1.940.546 llamadas de seguimiento pedagógico, se logró involucrar a los padres de familia en el aprendizaje, convirtiéndolos en maestros de tiempo completo, aspecto que evidenció su gran labor y responsabilidad con la primera infancia.

El convenio con ICBF fue fundamental para garantizar la atención. Sumado a ello, el Distrito decidió ir por más y acogió a 4.900 menores de 0 a 5 años, mujeres gestantes y sus familias, los cuales fueron beneficiarios de diferentes estrategias de intervención.

Gobernación dio inicio a obras de recuperación de la cancha de fútbol de Salgar, en Puerto Colombia

Falleció monseñor Luis Adriano Piedrahita, obispo de Santa Marta