in

Distrito conmemora Día Internacional de las Personas con Discapacidad

COMPARTIR EN:

En el marco del día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Alcaldía de Barranquilla con el impulso de la primera dama Silvana Puello, realizó diversas actividades, presenciales y virtuales, en busca de una ciudad accesible e incluyente.

Silvana Puello, primera dama del Distrito, impulsó el Sello de Primera como una iniciativa para reconocer a las empresas que vinculen personas con discapacidad, por ello, durante las horas de la mañana se realizó la entrega del Sello de Primera al Centro Comercial VIVA, quienes se comprometieron con la accesibilidad e inclusión laboral de estas personas.

Asimismo, en horas de la tarde, se realizó el reconocimiento a la empresa Transelca S.A., quienes también, a través de los ajustes razonables en accesibilidad y la empleabilidad, le apostaron a la inclusión.

Destacó que, han sido varias las empresas que le han apostado a realizar contrataciones de personas con discapacidad, entre ellas Ensacar, Tuboplast, Vigicolba, Berhlan de Colombia, Consorcio Abuchaibe, Fundación Conciencia Social, Madi Security, entre otros.

De otra parte, la Alcaldía desarrolló jornadas de capacitación en discapacidad y abordaje incluyente al cliente a los funcionarios y contratistas de las oficias de Atención al Ciudadano y dentro de la agenda también se hizo una jornada especial del Ejercito Nacional, para definir la situación militar a esta población.

Deportes. 

Diferentes son las iniciativas que ejecuta la Alcaldía de Barranquilla en beneficio de las personas con discapacidad, entre ellas, el programa que impulsa la Secretaría de Deportes Distrital que consiste en capacitaciones a instructores, familiares y un semillero.

Gabriel Berdugo, expresó que, por efectos de la pandemia, este año el programa no pudo tener el desarrollo proyectado, por el tipo de población a la que se dirige. Sin embargo, a lo largo del 2020 se realizaron 3 capacitaciones de actividades físicas a 200 instructores.

Explica que, el programa para atender a personas con discapacidad en Barranquilla consta de 3 estrategias, la primera es la adecuación de los parques de la ciudad para que estas personas puedan utilizarlos sin inconveniente. La segunda es el semillero, una escuela de formación para esta población y la tercera es una capacitación a los familiares, para que aprendan como tratar y convivir con ellos.

Berdugo, agrega que, el próximo año, en el semillero se espera tener a 200 niños y jóvenes en las escuelas de formación y el mismo número de familiares.

COMPARTIR EN:

Fiestas de fin de año en Atlántico: en casa, sin pólvora y sin excesos

Distrito y Transmetro adelantan campaña de seguridad vial para adultos mayores