in

Distrito entrega a la comunidad Yukpa más de 50 paquetes alimentarios 

COMPARTIR EN:

La Secretaría de Gestión Social desde el programa de Primera Infancia, está prestando el servicio de educación inicial en el marco de la atención integral a 60 niños, niñas y mujeres gestantes de la etnia Yukpa que en la actualidad habitan en el sector de la Loma.

Estás acciones se ejecutan en el marco del convenio suscrito con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Con la comunidad Yukpa, se viene realizando un proceso que busca mejorar sus condiciones de vida y el restablecimiento de derechos de las niñas y niños que pertenecen a este grupo, por lo anterior, en el día de hoy se realizó la entrega de un paquete alimentario (RPP) Ración Para Preparar en casa, el cual cumple con los requerimientos nutricionales y calóricos que necesita cada grupo dependiendo su edad.

El servicio de educación inicial que se esta prestando tiene un enfoque diferencial en atención a su pertenencia etnica y con ello se logra una atencion con pertinencia.

En esta línea de acción el primer paso para lograr lo anterior por parte del Distrito de Barranquilla fue un ejercicio de concertación en el cual la comunidad y sus lideres manifestaron o decidieron sobre cada uno de los aspectos del servicio los cuales se ajustaron en razon de su cultura, habitos, usos y costumbres.

La primera infancia es prioridad para el alcalde Jaime Pumarejo por eso estamos aquí brindándoles atención a las 60 familias Yukpas que tienen niños entre 0 a 5 años y madres gestantes y lactantes, el acompañamiento es completo y de calidad expresó la directora del programa de Primera Infancia Patricia Vargas

Además, se vinculó a una persona de la comunidad como talento humano para dinamizar el proceso. Una persona reconocida y validada por su comunidad que habla tanto español como lengua yukpa (dinamizador comunitario).

Con este dinamizador comunitario se garantizó que toda la experiencia pedagogica y de atención sea en su lengua y respetando sus prácticas, por esto se ha realizado un ajuste de todos los componentes de la atención del programa de Primera Infancia a su características socio culturales incluida la lengua.

El mensaje más importante es que si ven esta comunidad Yukpa pidiendo en las calles de la ciudad no le den dinero porque hay que decirle NO al trabajo infantil para que no sigan saliendo a las calles a pedir dinero y aprovechen realmente este trabajo que se está realizando desde la Alcaldía de Barranquilla.

 

 

 

 

 

 

COMPARTIR EN:

Aumento de tarifas de energía incrementan la pobreza en la Costa Caribe: Presidente de CamComercio

Retoma del Ernesto Cortissoz, anuncia el Gobierno Nacional para tener un buen aeropuerto para los Juegos Panamericanos en 2027