in

Distrito intensifica pedagogía sobre el nuevo Código de Policía

COMPARTIR EN:

El Inspector General del Distrito, Ricardo Cantillo, afirmó que los Inspectores y comisarios están preparados para hacer cumplir el Código de Policía a partir del 1 de julio, cuando entra a regir de manera legal.

Manifestó que se intensificó la etapa de pedagogía para que la ciudadanía en general conozca las disposiciones y restricciones de la nueva norma.

Ricardo Cantillo, dijo que más de 30 por ciento de los comparendos pedagógicos impuestos es por el consumo de licor y sustancias alucinógenas en el espacio público.

Seminario Taller. El espacio público y la integridad urbanística, en el marco del nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia, expedido mediante Ley 1801 de 2016, es el tema de una jornada convocada para este lunes 24 de abril por la Secretaría Distrital de Control Urbano y Espacio Público.

Este primer seminario taller, que se llevará a cabo con el lema ‘Edúcate, participa y construye’, en el Comando de la Policía Metropolitana de Barranquilla, ubicado en la carrera 43 # 57 – 53,  es un espacio que se abre para recibir a 300 personas que estén interesadas en conocer las responsabilidades que los ciudadanos tienen con Barranquilla.

Con esta jornada, la Secretaría Distrital de Control Urbano y Espacio Público tiene el propósito de empoderar a la ciudadanía, al gremio de vendedores formales e informales, a propietarios, entre otros actores, frente al nuevo Código de Policía y Convivencia. El secretario Henry Cáceres, afirmó que es importante que la ciudad conozca esta nueva reglamentación como una herramienta para hacer las cosas bien y evitar consecuencias negativas.

En la actividad, que se extenderá de 8:00 a.m. a 12:00 m., se estarán socializando los comportamientos contrarios al cuidado del espacio púbico y aquellos que atentan contra la integridad urbanística, tal como se encuentran establecidos en los artículos 135 y 140 de la Ley 1801 de 2016; así como también las competencias de las nuevas inspecciones de Policía Urbana (25, 26 27 y 28) adscritas a la Secretaría mediante el Decreto Acordal 0941 de 2016.

El objetivo es que ciudadanos, en general, conozcan cuáles son las competencias de la Policía Nacional y las de la Secretaría Distrital de Control Urbano y Espacio Público, estas mediante proceso verbal abreviado que se lleva a cabo para tramitar los comportamientos contrarios a la convivencia en lo que concierne a control urbano y espacio público, para evitar que se generen estos comportamientos por desconocimiento de la ley.

Además de entregar información, se expondrán conceptos básicos de espacio público y urbanismo que permitan entender estas acciones. La convivencia, para los efectos de este Código, se entiende como la interacción pacífica, respetuosa y armónica entre las personas, con los bienes, y con el ambiente, en el marco del ordenamiento jurídico. Las medidas correctivas tienen por objeto disuadir, prevenir, superar, resarcir, procurar, educar, proteger o restablecer dicha convivencia.

Durante la jornada se desarrollarán temas como la línea de construcción, el uso indebido del espacio público para la actividad económica, las atribuciones de las autoridades de policía, las ventas formales e informales, la fijación de publicidad ilegal, entre otros.

La aplicación de estas normas, desde la Secretaría Distrital de Control Urbano y Espacio Público, cuenta con una etapa pedagógica, una aplicación de la reglamentación por las inspecciones de Policía Urbana adscritas a la cartera y, posteriormente, unas acciones correctivas que van desde sanciones económicas hasta medidas pedagógicas, dependiendo de la infracción y de la normativa establecida en la Ley 1801 que expidió el nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia.

COMPARTIR EN:

‘Daremos la defensa que sea necesaria al impuesto a la telefonía’, advierte Castaño

Alcalde de Soledad está mal rodeado y quienes deciden son otros, advierte diputado Sergio Barraza