in

Distrito socializa rendición de cuentas sobre Mujer, Equidad y Género, se han triplicado las charlas educativas en toda la ciudad

En la rendición de cuentas correspondiente al sector de Grupos Vulnerables en Barranquilla, se han intensificado las sensibilizaciones en la prevención de la violencia en los temas de Mujer, equidad y género. El número ascendió de 3.000 a 10.980 charlas en diferentes espacios y localidades de la ciudad.

Dentro de las acciones destacadas en atención a víctimas de violencia, se orientó y asesoró psicosocialmente a 521 mujeres y 459 recibieron apoyo jurídico. Este servicio se realizó mediante una estrategia de trabajo en los diferentes barrios de la ciudad en 25 jornadas que, además, brindaron acceso, restablecimiento y restitución de derechos a más de 690 mujeres y sus familias

“Estoy gratamente sorprendida con todos los logros y alcances obtenidos, y hemos avanzado en metas e indicadores que impactan en la vida de las mujeres, nuestro crecimiento se basa en un trabajo en las comunidades con las mujeres en sus barrios con un equipo interdisciplinario que actúa en la prevención de violencia”, expresó la jefe de la Oficina de la Mujer, Equidad y Género, Helda Marino Mendoza.

Así mismo, recalcó que el trabajo no solamente es con las mujeres, sino con toda la comunidad en general: “Hoy no solamente trabajamos con mujeres, porque construir relaciones armoniosas implica realizar jornadas con hombres, jóvenes, adolescentes, por eso el programa de masculinidades conscientes ha logrado un gran impacto en estos públicos que también hacen parte de la prevención de violencia”, agregó.

Por su parte, el gerente de la Oficina de Control Interno de Gestión, Roberto Solano, quien condujo la rendición de cuentas sectorial, afirmó que “los testimonios de las mujeres beneficiarias de los programas de la Oficina de la Mujer son el mejor indicador de la reconstrucción del tejido social. Ustedes cuentan con voluntarias que pertenecen a una  red de mujeres constructoras de paz, es el equipo que apoya en la construcción de una Capital de Vida que defiende los derechos de la mujer”.

Dentro de las acciones destacadas con organizaciones internacionales, el Distrito con ONU Mujeres, por intermedio de Consejo Noruego para Refugiados, brindó a 90 mujeres migrantes venezolanas y connacionales víctimas de violencia de género un acompañamiento psicosocial, jurídico y atención humanitaria.

En total, en el componente de Autonomía Económica y Empleabilidad, 2.061 mujeres fueron beneficiadas en formación técnica y complementaria, fortalecimiento en insumos a sus unidades productivas y participación en eventos de ciudad. Es de resaltar que 920 personas participaron en 8 jornadas de formación para el trabajo y ruta de empleabilidad con las cajas de compensación de la ciudad.

Cormagdalena y Ecopetrol firman convenio para dragar el río entre Barrancabermeja y Pinillos

Propietarios de vehículos que deban impuestos de años anteriores tendrán el 70% de descuento en sanción e intereses