in

‘EcoReap’ es el nuevo proyecto empresarial que beneficia con paneles solares a campesinos del Atlántico

Mediante el fortalecimiento de los proyectos de emprendimiento del Atlántico, llega la microempresa de energía renovable ‘EcoReap’, que da soluciones en el campo al suplir las necesidades básicas de viviendas y fincas a través de los paneles solares.

El objetivo fundamental de EcoReap es ofrecer a los campesinos energía solar a través de un análisis del área en la que se va a intervenir, luego se procede a la instalación de los paneles, que incluye un entrenamiento sobre su uso y el cuidado de ellos. Cada 8 meses se realiza un mantenimiento preventivo.

La tenencia de esta energía les permite tener iluminación, refrigeración, bombeo, riego de plantaciones, conservación de alimentos, entretenimiento para los infantes, entre otros.

El secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Anatolio Santos Olaya, manifestó que el alumbrado y riego de plantaciones ha sido de gran beneficio para las zonas rurales donde el fluido eléctrico no es factible o deficiente.

“La sinergia que existe en el sector privado como ProBarranquilla, Universidad del Norte, ProColombia y el sector público como la Gobernación del Atlántico ha permitido el fortalecimiento de microempresarios con una visión exportadora”, dijo Santos Olaya.

Por su parte, el microempresario Dairon Polo dijo que lo más relevante es que se le ha abierto un mayor número de oportunidades.

“Estos talleres y todo el respaldo que hemos recibido de la Gobernación nos permite visionar una empresa con futuro, una emprese que trae bienes a la gente y que da la posibilidad de que vivamos cómodamente en las zonas rurales”.

Cormagdalena manifiesta nueva urgencia para contratar dragado en canal de acceso al puerto

6.541 menores de edad han sido identificados por el ICBF en lo que va del 2019 por trabajo infantil