in

“El Caribe no pedirá permiso para desarrollarse”: RAP lidera la ruta hacia la autonomía regional

Durante la instalación del Capítulo Caribe de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas, el gerente de la RAP Caribe, Jesús Pérez, planteó la necesidad de una verdadera descentralización que permita a las regiones ejercer sus competencias y avanzar en proyectos de impacto con autonomía y eficiencia.

El gerente de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe, Jesús Pérez Benito-Revollo, hizo un llamado a repensar la descentralización del país y avanzar hacia una autonomía regional efectiva, que garantice el cierre de brechas sociales y económicas en el Caribe colombiano.

El pronunciamiento tuvo lugar durante el acto de instalación del Capítulo Caribe de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas (ACCE), realizado en la Universidad Simón Bolívar y coordinado por el economista Jairo Parada. En representación de los gobernadores del Caribe, Pérez destacó el papel de la academia, las instituciones y la ciudadanía en la construcción de un país de regiones sin renunciar a la unidad nacional.

El gerente explicó que la Ley de Competencias, actualmente en trámite en el Congreso, busca actualizar la distribución de funciones y recursos del Estado, fortalecer la autonomía territorial y orientar las políticas públicas hacia el cierre de brechas regionales.

“La RAP Caribe está lista para aportar propuestas técnicas y de gestión que garanticen que su implementación sea ordenada, eficiente y sostenible”, señaló Pérez.

Descentralización con resultados tangibles

Durante su intervención, el gerente enfatizó que la descentralización solo tendrá sentido si las nuevas competencias se traducen en proyectos de alto impacto para las comunidades.

“Tendrá justificación en la medida en que se habilite con mayor claridad la estructuración y ejecución conjunta de proyectos estratégicos regionales y se creen instancias de coordinación para las inversiones supradepartamentales. Eso se traduce en economías de escala y bienestar para la gente”, sostuvo.

Asimismo, propuso que las competencias se ejerzan de manera inmediata por las entidades territoriales y que la intervención del nivel nacional se limite a los casos solicitados formalmente, en coherencia con los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad.

“Esa regla respeta la autonomía y evita la recentralización de facto”, puntualizó.

Hacia una arquitectura institucional regional

Pérez planteó la creación de los Consejos Regionales de Coordinación de Competencias, vinculados al Sistema de Administración del Territorio, para priorizar proyectos supradepartamentales, articular recursos y hacer seguimiento con participación social.

También destacó la importancia de que la Ley reconozca explícitamente el rol de la RAP Caribe como entidad coordinadora y coejecutora de proyectos estratégicos regionales en materia de conectividad, logística y servicios públicos.

“Ese reconocimiento no es retórico: acelera proyectos, evita duplicidades y reduce costos de transacción entre departamentos”, subrayó.

El gerente insistió en que los principios de la nueva Ley deben poner en el centro la eficiencia del gasto, la consistencia fiscal y la participación democrática, asegurando que la descentralización sea duradera y genere resultados medibles.

“No venimos a pedir excepciones; venimos a aportar soluciones. Desde el Caribe, nuestra invitación es a tomar la descentralización en serio: con reglas claras, responsabilidades medibles, capacidades fortalecidas y financiamiento suficiente”, expresó.

Un Caribe con voz propia

Finalmente, Pérez reafirmó el compromiso de la RAP Caribe de trabajar junto al Congreso de la República, las entidades nacionales y territoriales y los órganos de control para que la Ley de Competencias se convierta en un instrumento real de equidad territorial.

“Si articulamos bien competencias, recursos y coordinación regional, el Caribe no pedirá permiso para desarrollarse; lo hará con reglas, con transparencia y con resultados que se vean en la vida cotidiana de nuestras familias”, concluyó.

Obras polideportivo de la Magdalena

Alcalde Char inspeccionó avances en el polideportivo de La Magdalena: la cancha de béisbol está casi lista

Sicarios asesinaron a un venezolano en Soledad