in

‘El Fondo Emprender del SENA es esa mano amiga que da apalancamiento técnico y financiero’

COMPARTIR EN:

En la capital del Atlántico, la entidad del SENA destacó las acciones de formación, emprendimiento y empleo, encaminadas a la creación de pequeñas y medianas empresas y su fortalecimiento en el país.

‘El SENA es esa mano amiga por parte del estado, que permite que miles de emprendedores reciban acompañamiento y un apalancamiento financiero, representado en capital semilla para la creación de nuevas empresas en todo el territorio nacional’ dijo Carlos Mario Estrada, director general del SENA.

El Fondo Emprender del SENA tiene como fin financiar ideas de negocio de colombianos, otorgando recursos necesarios, que pueden ser condonables para la creación de empresas sostenibles de cualquier sector económico.

La entidad da a conocer empresas creadas con apoyo de este fondo, entre ellas ‘Retraturas’. Se trata de un emprendimiento que fusiona el arte y la tecnología, mediante la realización de diseños, pintados a mano digitalmente por artistas, en especial rostros y personas, los cuales son aplicables a diferentes productos como cuadros, mugs, cojines, entre otros productos.

Robotikids fue otra pequeña empresa, que se creó gracias al apoyo por $130 millones por parte de la entidad. Esta, ofrece cursos permanentes de programación, talleres de robótica recreativa, diseño 3D y electrónica para niños.

De otra parte, mediante los Centros de Desarrollo Empresarial, la entidad realiza fortalecimiento de Mypes (Medianas y Pequeñas Empresas), a través de un equipo de gestores orientados hacia los diferentes sectores económicos y sociales, capacitados para hacer diagnósticos, formulación de planes de acción, asesoría financiera y de mercados, de forma gratuita en todo el país.

En su ponencia, sobre los ‘Retos de la educación en el marco de la cuarta revolución industrial’ el director general del SENA también destacó que la entidad forma a 7 millones de colombianos al año a través de 117 centros de formación, quienes vienen a ser ese talento humano que impulsa a las empresas, los sectores económicos del país y que la formación para el trabajo está cambiando.

Por último, la entidad ratificó su compromiso con la formación de talento humano en competencias blandas, de cara a la era digital para el impulso de las micro, pequeñas y medianas empresas.

COMPARTIR EN:

Congreso internacional destaca a Barranquilla por su modelo de recuperación de habitantes de calle 

Jornadas de atención integral en Galapa y Soledad