El “Don Felo”, un bus que se convirtió en ícono del transporte de Puerto Colombia, cuyos usuarios diariamente se movilizaban desde este balneario a la ciudad de Barranquilla a principios de la década del 60 y que hasta hace pocos años fue utilizado como chiva turística que rodaba por todas las calles de Barranquilla y el municipio que lo vio nacer, hoy se pudre en un parqueadero del Tránsito Distrital, ubicado en la Vía Cuarenta con calle 85.
Su dueño, Orlando Ortega Orozco, gerente de la empresa Costa Tour, afirma que los costos por concepto de parqueadero superan los 14 millones de pesos, ya que el bus fue inmovilizado desde hace dos años por no tener al día la revisión técnico-mecánica, cuyos costos son exageradamente grandes, como lo es el “Don Felo” o el “Nojoda”, como se le conoce en esta ciudad y el departamento.
“Ciudadanos oriundos de la región, del país e inclusive colombianos en el exterior, han mostrado su interés y preocupación porque el valioso tesoro y patrimonio histórico del transporte de nuestro terruño vuelva a circular por las calles de la población, vías del Atlántico y Barranquilla. Para seguir disfrutando de aquellos tiempos de rumba y diversión en el «Don Felo» o el «Nojoda», como se le conocía chistosamente a este vehículo, expresó el propietario.
Cada vez que el “Don Felo” o el «Nojoda”, salía a realizar sus viajes paseando a los turistas por todo el departamento, los transeúntes observaban con admiración lo prolongado del bus y pronunciaban la famosa palabra costeña:» ¡Nojoda! ese bus si es largo».