Jorge Charris tiene 32 años, trabaja los fines de semana como vendedor en una panadería del barrio Rebolo en Barranquilla y es el sustento de su hogar. Hoy inició formación en Electricidad Industrial en la nueva sede SENA de energías, que queda a solo cuatro cuadras de su casa.
“Ingresé al SENA porque quiero cambiar mi nivel de vida, tener un trabajo estable. Hoy estoy muy contento porque estudiar ya no me representa la preocupación de no tener dinero para los pasajes o para almorzar si tenía clases todo el día, con esta sede a tres minutos de mi casa puedo irme a pie o en mi bicicleta, es una gran oportunidad para los jóvenes y que no deserten de su formación”, aseguró Jorge.
En la obra se invirtieron más de $6 mil millones de pesos, de los cuales $3.510.131.209 fueron para su construcción y $2.645.820.137 en dotación tecnológica.
Para la Ministra de Trabajo, Griselda Janeth Restrepo, quien recorrió la sede de energías, “Lo que está necesitando Colombia es formación para el trabajo, esa formación que nuestro SENA da con competencia y pertinencia, esa formación que ha sido un propósito de este gobierno con el apoyo tan significativo de gobiernos locales; son 50 obras en todo el país, es la inversión más alta que un gobierno haya hecho en el SENA”.
En el nodo se impartirá formación en Mantenimiento e Implementación de Sistema Solar Fotovoltaico, Electricidad e Industrial, Instalaciones Eléctricas, Mantenimiento y Prueba de Motores Eléctricos, Redes y Acometidas Eléctricas Domiciliarias, Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión, Electricidad Industrial y Salud Ocupacional.
“Es un orgullo decirle a Colombia que el SENA sigue creciendo para el bien de la juventud, para el desarrollo económico y social del país. Esta es la primera de 12 sedes que entrarán en operación en Barranquilla, esta cuya dotación y mantenimiento va por parte del SENA, incentivará el uso y generación de energías renovables como la solar en el país y en esta región que tantas potencialidades tiene en el área”, expresó Jose Antonio Lizarazo, director general del SENA.
Con 7 ambientes de formación, de los cuales 5 son especializados en las áreas de Electricidad, Distribución y Calidad de Energía, Control Industrial, Domótica y Energías Renovables, cuenta esta nueva sede en la que se formarán 1.775 personas anualmente.
“Sí requeríamos de la mano amiga del Gobierno Nacional para que esto empezara a andar, le dijeron sí a Barranquilla, sí al Atlántico, y hoy no puedo estar más que feliz porque los muchachos nos decían que salían de los colegios públicos, salían a la calle y era un imposible seguir creciendo y esa es la lógica de estas sedes cerca de los barrios, cerca de las empresas, porque las áreas de las sedes se escogieron según lo que el sector productivo estaba necesitando”, indicó Alejandro Char, Alcalde de Barranquilla.
Esta sede va en concordancia con el ingreso de Barranquilla al Consejo Mundial de Ciudades Energéticas, siendo así la primera ciudad colombiana en hacer parte del selecto grupo de las 20 ciudades más importantes del mundo en asuntos energéticos y que atraerá inversión extranjera, la cual requerirá talento humano capacitado y certificado en el área para el desarrollo de proyectos.