in

Electricaribe realiza actividades para el uso responsable de la energía

COMPARTIR EN:

Electricaribe realiza actividades lúdicas y pedagógicas en las comunidades, ya que el uso responsable de la energía eléctrica es uno de los temas de mayor interés.

Estas actividades cuentan con el apoyo del área de Gestión Social y son destinadas a la concientización de niños, jóvenes, y adultos sobre la responsabilidad que se debe asumir en el uso de la energía y el riesgo eléctrico para evitar accidentes.

Durante los talleres de la energía también se analiza el tema de la manipulación indebida de la infraestructura eléctrica que pone en riesgo la vida humana, afecta la calidad y continuidad del servicio de energía.

De acuerdo con la Agente Especial de Electricaribe, Ángela Patricia Rojas Combariza, indicó “La labor pedagógica debe continuar. Hay que enseñar a nuestras familias a tomar precauciones, tocar cables en mal estado o descubiertos, los niños pueden morder alambres de aparatos electrodomésticos, jugar junto a postes, redes o árboles que estén muy cerca de la infraestructura eléctrica, son las causas más frecuentes de accidentes”.

Para el caso de los adultos, la inadecuada manipulación de cables o por instalaciones ilegales que originan cortocircuitos puede también poner en riesgo la vida.

La tarea debe continuar pero no solo desde la empresa, sino al interior de las comunidades frente a todas las acciones de prevención sobre el buen uso de la energía y adoptando medidas para estar alertas del riesgo eléctrico.

Tips de seguridad

  1. Los tomacorrientes en habitaciones y salas deben estar a una altura del piso de 30 y 50 centímetros aproximadamente.
  2. Los niños deben jugar en espacios seguros y aptos para ello. No debe permitirse que los menores permanezcan al lado de los postes, torres o infraestructura eléctrica. Tampoco las ventas estacionarias.
  3. El uso no autorizado del servicio de energía (manipulación o reconexión no autorizada) es una acción ilegal y representa un riesgo muy alto de perder la vida y/o sufrir daños físicos como electrocución, quemaduras, golpes por caída, mutilaciones de órganos. Solo la empresa prestadora del servicio de energía cuenta con personal especializado que tiene el conocimiento y herramientas necesarias para operar la red eléctrica.
  4. Si transita por la calle y ve caer un cable eléctrico, no lo toque ni se acerque, llame inmediatamente a la empresa al 115.
  5. Evite que elementos externos de su casa hagan contacto con las redes eléctricas. Hay que asegurarse que las antenas y las instalaciones estén por lo menos a 6 metros de distancia de las redes.

COMPARTIR EN:

Transmetro y Fundavé realizaron jornada para que usuarios faciliten movilidad de personas ciegas en el Sistema

Colombiano fue detenido en Panamá por cargamento de marihuana y cocaína