La Gobernadora Elsa Noguera resaltó la elección de Decanos de facultades de la Universidad del Atlántico, señalando que fueron elegidos 8, mientras que fue aplazada la elección de las decanaturas de las facultades de Derecho y Ciencias de la Educación, debido a la presentación de tutelas que deben ser resueltas por los jueces.
El proceso se desarrolló en el marco de un ejercicio democrático, en el que participaron 61 aspirantes, de los cuales 31 cumplieron con las exigencias requeridas para dirigir las facultades por un periodo de tres años.
En ese orden de ideas, los nuevos decanos designados por el Consejo Superior son:
Arquitectura: Raúl Pérez Arévalo, Arquitecto, Magister en Urbanismo y Desarrollo Territorial.
Bellas Artes: Juan David González Betancur, Maestro en Arte Dramático, Magister en Literatura.
Ciencias Básicas: Karina Isabel Castellanos Romero, Bióloga, Magister en Ciencias Ambientales, Doctora en Ciencias Biológicas.
Ciencias Económicas: Jairo Antonio Contreras Capella, Abogado, economista y contador público, Magister en Administración de Empresas, Doctorado en Educación, Derecho y Ciencias Económicas.
Ciencias Humanas: Dalín De Jesús Miranda Salcedo, Licenciado en Ciencias de la Educación, Magister en Historia.
Ingeniería: Yussy Cenit Arteta Peña, Ingeniera Civil, Magister en Ingeniería Civil, Doctora en Ciencias Técnicas.
Nutrición y Dietética: Aleida Inés Parra Castillo, Magister en Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Química y Farmacia: Julia Aracelly González Puerta, Químico Farmacéutico, Magister en Atención Farmacéutica y Toxicología.
Según lo señalado en el artículo 57 del estatuto general, los decanos designados por el Consejo Superior, cumplieron a cabalidad con los requerimientos exigidos y el voto favorable de por lo menos cinco (5) de sus integrantes con derecho a sufragar.
Entre los principales requisitos que debieron cumplir los nuevos decanos se encontraba presentar certificación de experiencia docente e investigativa mínima de siete (7) años, o producción académica reconocida debidamente demostrada, o diez (10) años de experiencia profesional debidamente acreditada.
Luego de lo anterior, al momento de designar, el Consejo Superior también tuvo en cuenta aspectos como promover la paridad de género, escoger a ciudadanos con destacada trayectoria personal, familiar y profesional, idoneidad moral para asumir el cargo y, finalmente, solicitó a las autoridades administrativas y disciplinarias información sobre la existencia de procesos, en especial por violencia basada en género, acoso laboral y/o inasistencia alimentaria.