Luego de un recorrido por dos de los tramos del canal de acceso al puerto de Barranquilla que están siendo dragados, el gobernador Eduardo Verano aseguró que la emergencia que afectó la actividad portuaria en la capital del Atlántico ha sido superada.
El mandatario estuvo acompañado del gerente de Asoportuaria, Alfredo Carbonell; el director ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Zona Norte, Carlos Rosado, entre otros.
Verano destacó que el trabajo realizado en esta semana por la draga Pedro Álvares Cabral ha dado los resultados previstos, por cuanto, de profundidades de 8 metros se pasó a 12.19 metros en el tramo número uno, y en los tramos dos y tres se trabaja para llegar a 11.43 metros.
Así mismo expresó su respaldo al estudio que se hará en profundidad sobre el río Magdalena, desde el puente Laureano Gómez hasta Bocas de Ceniza, que fue contratado por el Invías.
A su turno, el director ejecutivo de Asoportuaria, Alfredo Carbonell, destacó la respuesta del gobierno nacional para solucionar la emergencia en el Puerto y la implementación de soluciones a mediano y largo plazo.
Indicó que ya están colgados los pliegos de la licitación para garantizar un dragado hasta el 31 de diciembre, lo cual es muy flexible porque permite traer una draga grande como la actual u otras de menor capacidad, con un presupuesto de 8.250 millones de pesos.
Para el largo plazo avanzan las mesas de trabajo para la nueva APP, y ya se ha anunciado la inclusión de esos temas, que van a mejorar el proyecto de navegabilidad del río Magdalena, puntualizó Alfredo Carbonell.
Por su parte, Carlos Rosado, director ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Zona Norte, manifestó que es muy importante que el canal de acceso esté siendo atendido en este momento.
Tener confiabilidad en el puerto de Barranquilla es una garantía que se necesita para que las navieras vengan sin ningún inconveniente, y que sepan que este puerto es seguro, señaló Rosado.