Este 24 y 25 de octubre las Alas de la imaginación se elevan como cometas en un juego de risas y ocurrencias qué enternece el alma de los adultos. Ellos, los niños, ángeles en la tierra visionando un mejor porvenir buscando una oportunidad que los escuchen y así se les dará en el marco del Primer Festival de Cuento y Poesía “EL CUERPO DE LAS PALABRAS” que se realizará en la ciudad de Barranquilla, en el museo bibliográfico “LA PERLA” de la universidad Simón Bolívar, ubicada en la Calle 68 # 53-56, a partir de la 8:00 de la mañana.
Durante el festival, destacaremos el talento en la creación de cuentos y poesías de nuestros estudiantes, quienes nos transportarán a mundos imaginarios, emociones profundas y reflexiones sobre el cuerpo, el alma y la experiencia humana a través de la palabra. Será una ocasión para celebrar la creación literaria, la imaginación y la conexión entre autores y lectores, todo en un ambiente íntimo y cercano.
Los organizadores del certamen a cargo de la Institución Distrital Santa Bernardita y la Fundación Marsolaire manifestaron que la invitación fue cursada desde el mes de mayo.
El Festival de Cuento y Poesía “El Cuerpo de las Palabras”, es la oportunidad que se brinda a la población estudiantil de la ciudad para que atreves de la imaginación y la creatividad se cuenten historias y versos que se entrelazan para dar vida a la belleza de la palabra escrita y hablada.
La inscripción para participar en el Festival de Cuento y Poesía “El Cuerpo de las Palabras” se logró desde los canales virtuales [email protected] y al WhatsApp 3015288226, respondiendo asertivamente con sus registros de inscripción hasta la fecha indicada y su participación de acuerdo con las instituciones educativa distritales donde están estudiando. A continuación registramos el listado citado en las dos jornadas programadas: IED Esther Forero, IED Técnica de Comercio, IED Técnica de Rebolo, IED Simón Bolívar, IED Santa Bernardita IED María Cano, IED Santa Bernardita, IED San Miguel Arcángel quienes participarán el día jueves 24. La segunda jornada será el viernes 25 con presencia de estudiantes de: IED Técnica Miguel Ángel, IED Lestonnac, IED Técnica de Comercio, IED La Luz, IED San Bernardita (en los dos momentos) IED Nuestra Señora del Rosario, IED Bilingüe Nicolás Abello.
Dentro de los parámetros planteados por los organizadores se solicitó a las instituciones participantes tener presente que el festival se realiza en un recinto cerrado tipo museo y se requiere las siguientes actitudes:
- Llegar a tiempo y registrarse en la asistencia
- Dentro del recinto cerrado estar en total atención
- Los maestros y tutores entran con sus pupilos al recinto y ocupan sus sillas.
- Los padres de familia y adultos (en caso que los haya) esperan afuera a que estén todos los niños, niñas y jóvenes sentados para acomodarlos posteriormente.
- Los niños llevan sus dos poesías y cuentos impresos (físicos) en papel o carpetas porque los necesitan para leer.
- En la lectura de poesía y cuento, cada participante tiene 3 minutos -máximo- en su intervención.
- A los tutores les recomendamos ensayar las lecturas. A cada institución se le ha reservado 20 minutos (MÁXIMO) para sus participantes. La entonación, fluidez lectora y preparación del texto inédito son fundamentales en la calidad de la intervención de los participantes.
- Habrá dos momentos: de 8 a.m. hasta las 9:40 a.m. Y de 10:00 a.m. hasta la 12: 30. A las 9:40 se hace un breve descanso. Los niños pueden ver la exposición de arte plásticas y observar el museo sin TOCAR acompañados de sus tutores
- Para organizar la llegada de las instituciones. Aquellas instituciones que lleguen a las 9:00 a.m., hagan su registro de asistencia y podrán ingresar al evento a las 9:40 a.m.
- De igual manera se le agradece a las entidades privadas Triple A, Ediciones Santabárbara, Sibila Editores y la Universidad Simón Bolívar quienes desde el momento mismo que recibieron la información del evento no escatimaron su voluntad institucional para apoyar la iniciativa cultural que dejará frutos en el mundo literario en una ciudad que se4 debate entre el dolor diario de madres que reciben noticias tristes del estampido del balín contra sus jóvenes hijos y la oportunidad que pueden encontrar de las poesía y la narrativa.