in ,

En Barranquilla y el Atlántico se reinician clases de manera remota, no hay condiciones para presencialidad: sindicatos

COMPARTIR EN:

Ante la solicitud de la Federación Colombiana de Educadores, que pidió a los maestros asistir a las diversas actividades académicas a partir de este martes 15 de junio en las diferentes instituciones educativas del país, el presidente de ADEBA José Ignacio Jiménez, expresó que se retomará la educación remota que se venía desarrollando, ya que no existen condiciones reales para la educación virtual.

Manifestó que “se está a la espera que la administración distrital haga las adecuaciones necesarias en cada Institución Educativa para cuando se pueda regresar a la presencialidad de forma gradual y segura”.

Dijo el dirigente sindical que “no es solamente que los maestros estén vacunados contra el Covid-19, solamente, sino que también se tiene que velar por la seguridad de los niños, niñas, jóvenes y toda la comunidad educativa”.

En Barranquilla existen 210 mil estudiantes matriculados en 155 instituciones Educativas Oficiales del Distrito, mientras que el número de profesores asciende a 6.800, que forman parte de la planta de personal de la ciudad.

También la Asociación de Educadores del Atlántico, atendiendo precisas orientaciones de Fecode, impartió instrucciones al magisterio del departamento y municipios certificados de Soledad y Malambo, para reiniciar las actividades académicas y pedagógicas en las instituciones donde labora cada docente, mediante virtualidad asistida por la tecnología a partir de este 15 de junio, de conformidad con el calendario escolar vigente.

Del mismo modo señaló que de acuerdo con la Resolución 777 expedida por el Ministerio de Salud, se determinó el regreso a la presencialidad a partir del 16 de julio, después del período de vacaciones de los estudiantes.

Sin embargo, advirtió, “de acuerdo con las exigencias de Fecode y sus filiales, la presencialidad solo debe darse en las instituciones educativas que cumplan con las adecuaciones y elementos de bioseguridad necesarios para proteger la salud y la vida de los miembros de la comunidad educativa, lo cual debe ser verificados”.

También advirtió que “ante la necesidad de redireccionar el paro, hacemos un llamado al magisterio a mantenerse en estado de alerta y dispuesto a participar en una de las acciones programadas alrededor del paro nacional del pueblo colombiano”.

Del mismo modo “estar atentos a las manifestaciones del Comité Ejecutivo de Fecode como resultado de las negociaciones que inician el 15 de junio con el Ministerio de Educación Nacional, sobre el pliego de peticiones presentado por nuestra federación el 26 de febrero del presente año”.

Así las cosas, Adea señaló que “nos mantenemos en pie de lucha, unidos con Fecode ante las arremetidas de este Gobierno, participando con decisión y comprometidos con la defensa de la vida, la paz, la salud, la educación pública y los derechos del magisterio y de los colombianos”.

COMPARTIR EN:

Estos sectores estarán sin energía este martes por trabajos en redes eléctricas

Este miércoles, arranca estrategia de Mintic ‘Internet para la Vida’ en las regiones de Colombia