El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, junto a sus secretarios del gabinete y un grupo de representantes de centros de pensamiento, universidades, gremios empresariales y portuarios, entre otras entidades del departamento, recibió los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 por parte del director de la Dirección Nacional de Estadística (DANE), Juan Daniel Oviedo.
El resultado del censo de 2018 determina que en Colombia hay una estimación provisional de 48.258.494 personas. En el Atlántico fueron censadas 2’342.265 personas, de las cuales, 1’140.357 son hombres y 1’201.908 son mujeres.
Según la medición del Dane, en la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA) del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) para el Atlántico hay 2’467.897 personas activas: 1’188.874 hombres y 1’279.023 mujeres. El cubrimiento del censo fue de 794.303 predios.
Según la medición, el del Atlántico presenta flujos migratorios internos muy fuertes que fueron tipificados a través de la información procesada, es así como se estableció que, en los últimos cinco años, desde Barranquilla salieron 25.96 personas a establecerse en los municipios de su área metropolitana: Soledad, Puerto Colombia y Galapa, en total 31.985 habitantes migraron de Barranquilla a los demás municipios del departamento.
El director nacional del DANE expresó que los elementos técnicos que expuso en su presentación dan contexto a los resultados del pasado 4 de julio.
«No podemos decir que faltó un pedazo del Atlántico ni de su capital, no decimos que no hubo problemas, el censo estuvo abierto diez meses cuando debieron ser tres, pero desconocer los resultados sería demasiado riesgoso para la planeación del fututo del departamento», anotó Oviedo.
Otro indicativo importante del censo en el Atlántico es el total de Hogares Particulares que ascendió de 473.037 en el censo de 2005, a 625.123 en 2018, mientras que el total de viviendas ocupadas por personas presentes fue de 598.179 frente a 428.511 en el 2005. De igual forma, fueron contabilizados 261 Lugares Especiales de Alojamiento como hospitales, centros de reclusión e institutos psiquiátricos, mientras que en 2005 fueron 117.
El promedio de habitantes por hogar es de 3.7 personas cuando en 2005 era de 4,5. El 14 % de los hogares está compuesto por seis personas o más. De la población del departamento 51,3 % son mujeres y 48,7 % hombres.
En cuanto a la inmigración desde Venezuela a municipios del Atlántico, el censo arrojó que en los últimos cinco años 55.657 personas han llegado procedentes del vecino país, mientras que al Distrito Capital Barranquilla 37.736 para un total de 93.393 inmigrantes que ingresaron al departamento.
El gobernador Verano dijo que la explicación del censo fue clara y que solo falta esperar hasta el 30 de septiembre cuando se publique la cifra definitiva de micro datos y desagregaciones para contar con la estadística oficial.