La Directora Territorial Atlántico de la Unidad para las Victimas, Yesenia Pérez, destacó que el día internacional de los Derechos Humanos se convierta en una oportunidad para reflexionar sobre las condiciones en las que se encuentran los sujetos especiales de protección del Estado, entre ellos las víctimas del conflicto armado.
“En el Atlántico tenemos 193 mil víctimas del conflicto arma, la mayoría ubicadas en el área metropolitana de Barranquilla, es importante y se ha venido trabajando en llamar a la autoridades a que se sumen con esfuerzos en planes de desarrollo para superar la situación de vulnerabilidad de esta población”, expresó la funcionaria, al recalcar que alrededor del 88% de las víctimas están en esta situación, lo que implica hacer mayores esfuerzos en aspectos como la generación de ingresos, la vivienda y la educación.
Pérez también expresó que desde la Unidad para las Víctimas se lideran esfuerzos en el territorio, pero existe la necesidad del fortalecimiento de la política pública en temas como la generación de ingresos o entornos protectores a niños, niñas y adolescentes para evitar el tema de reclutamiento e instrumentalización de estos menores en actividades y rentas ilícitas. “Necesitamos la concurrencia de las escuelas, familia y el Estado”, puntualizó