in

En marcha, fondo destinado a combatir el hambre y desnutrición en el Atlántico

COMPARTIR EN:

Con un monto inicial de $500 millones, la Gobernación del Atlántico y la Cámara de Comercio de Barranquilla oficializaron los primeros aportes al Fondo Cuenta de Misión Atlántico, iniciativa estratégica liderada por la administración departamental que impulsa el desarrollo social y reduce los índices de inseguridad alimentaria de las comunidades más vulnerables de este territorio.

Los aportes serán destinados a financiar proyectos de alto impacto que fortalezcan programas dirigidos a garantizar elacceso a alimentos, mejorar la nutrición infantil, potenciar el desarrollo rural y la generación de ingresos, bajo un enfoque territorial y sostenible.

El fondo administrará y canalizará recursos públicos y privados hacia iniciativas que transformen el territorio, basadas en una estrategia definida y enmarcada en Misión Atlántico, que en el cuatrienio del Gobierno de Eduardo Verano busca mitigar el hambre y pobreza en el Atlántico, mediante acciones como la construcción de comedores comunitarios, así como la creación de un centro de nutrición y cuidado integral para la familia, entre otras.

“Este es un encuentro que se destaca por la importancia de la articulación interinstitucional y la cooperación multisectorial como pilares fundamentales para alcanzar resultados sostenibles en la lucha contra el hambre. Estamos trabajando desde todas las secretarías y gerencias de la Gobernación por generar un impacto y desarrollo social que beneficie a los atlanticenses”, dijo el mandatario departamental.

Durante el evento de lanzamiento se llevó a cabo el panel ‘Impacto Social’, moderado por Wilson Quimbayo, gerente de Capital Social de la Gobernación del Atlántico, dependencia que lidera la estrategia, el cual contó con la participación de aliados estratégicos de distintos sectores, quienes compartieron sus compromisos concretos con la iniciativa.

Así, el Programa Mundial de Alimentos, PMA, a través de su director país, Nils Grede, reiteró el compromiso de ofrecer la asistencia técnica a Misión Atlántico para prevenir la desnutrición, promover la alimentación saludable y sostenible a través de apoyo a pequeños agricultores con acceso a mercados y capacitación en proyectos y empoderamiento comunitario.

“Desde el Programa Mundial de Alimentos reafirmamos nuestro compromiso con la población del departamento del Atlántico, en el marco de la Misión Atlántico sin Hambre,para promover la seguridad alimentaria y nutricional. A pesar de las mejoras en los últimos años en los indicadores, el acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos sigue siendo un reto para el desarrollo y bienestar de la población”, manifestó Grede.

El funcionario sostuvo, además, que más de la mitad de los hogares reportaron consumir solamente dos tiempos de comida.
“Confiamos en que la Misión Atlántico sin Hambre permita avanzar hacia el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2: Hambre Cero. Juntos podemos construir un futuro más saludable y próspero para todas las personas de esta valiosa región del país”, precisó el representante del PMA, organismo de las Naciones Unidas en Colombia.

Manuel Fernández, presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla, a través de su delegada la vicepresidenta, Mireylle Julliard, señaló que esta alianza público-privada permitirá crear un ecosistema de innovación, emprendimiento y progreso, promoviendo proyectos estratégicos basados en el fortalecimiento de las economías populares, la educación, ciencia y tecnología.

“Nos unimos con compromiso y determinación a Misión Atlántico, una estrategia alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Fin de la Pobreza y Hambre Cero. Destinaremos una inversión significativa para impulsar la economía local y fortalecer el tejido empresarial de seis municipios priorizados: Repelón, Santa Lucía, Candelaria, Campo de la Cruz, Suan y Manatí. Nuestro rol estará enfocado en promover inversión social desde el sector empresarial, brindar capacitación y crear espacios de conexión para el desarrollo de estas comunidades”, fue el mensaje del alto ejecutivo.
Entre tanto, la Gran Central de Abastos del Caribe y el Banco Arquidiocesano de Alimentos de Barranquillareafirmaron su compromiso con Misión Atlántico a través de la firma de un memorando de entendimiento con la Gobernación, destacando la urgencia de actuar de manera estructural y sostenida.

Fabiola Elías, gerente de Granabastos, explicó que la entidad reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades más vulnerables que surge del Gran Acuerdo para la Lucha contra el Hambre en el Caribe Colombiano, firmado en septiembre de 2024 y refleja la unión de voluntades entre el sector público, privado y comunitario para garantizar el derecho a una alimentación digna.

“Desde nuestra central de abastos lideraremos una gran donatón de alimentos con el respaldo activo de nuestros comerciantes, un esfuerzo solidario que busca impactar, significativamente, a las familias de nuestra periferia. De igual forma, con el apoyo de la Universidad del Atlántico, ya hemos venido adelantando la caracterización nutricional de niños en comunidades vecinas, reafirmando nuestra apuesta por entornos alimentarios más saludables y justos”, aseguró Elías.

La experiencia en el suministro de alimentos del Banco de Alimentos también se une a las acciones de Misión Atlántico. Su director, el padre Johan Acendra, validó en el panel, la oportunidad de la consolidación de una política pública integral, que pone en el centro el bienestar, la nutrición y el desarrollo sostenible de los atlanticenses.

“Para nosotros como Secretariado de Pastoral Social, a través de nuestro programa Banco Arquidiocesano de Alimentos nos parece importante esta unión con la Gobernación con este programa Misión Atlántico ya que perseguimos el mismo objetivo. Entre más manos y corazones colaboremos, se hará más posible un Atlántico con ‘Hambre Cero y Cero Desperdicio’, dijo.

Misión Atlántico busca atraer la inversión de empresas, organizaciones internacionales y ciudadanos que deseen contribuir al desarrollo del departamento a través de la financiación de programas sociales integrales.

COMPARTIR EN:

Por Semana Santa, Distrito intensifica operativos de control de alimentos

Más de 150 agentes de tránsito velarán por la movilidad en Barranquilla durante la Semana Mayor