in

En medio de la crisis financiera de Sabanagrande por pago de millonaria demanda hay un solo ganador: un abogado que se cobró $3 mil millones

Sigue la controversia en Sabanagrande porque el municipio dispuso hace varios años, de 10 mil millones de pesos del pago de impuestos de la empresa de telecomunicaciones Claro.

Hoy la demanda es por 23 mil millones de pesos. El entonces alcalde José Mario Romero responde y Emisora Atlántico visitó varias de las obras que se dicen fueron ejecutadas con estos recursos a pesar de un llamado de la Procuraduría que advertía que estos dineros no fueran incorporados al presupuesto.

En medio de este dilema, hay un solo ganador: un abogado que se cobró 3 mil millones de pesos.

El ex alcalde de Sabanagrande, José Mario Romero, quien enfrenta líos jurídicos con la Fiscalía y disciplinarios con la Procuraduría, por haber utilizados recursos  por el orden de los 10 mil millones de pesos provenientes del pago de impuestos de una empresa de telefonía celular, asegura estar tranquilo toda vez que una auditoría de la Contraloría General  señala que los recursos fueron invertidos en debida forma y no se encontraron hallazgos fiscales.

El uso de estos 10 mil millones llevó a una demanda contra el municipio que interpuso la empresa Comcel hoy Claro, deuda que ahora está en el orden de los 23 mil millones de pesos. Un fallo del Consejo de Estado condenó al municipio al pago de esta millonaria cifra.

Vale la pena recordar, que en su momento la Procuraduría General presentó un control de advertencia en el que decía que los 10 mil millones de pesos no se fueran a utilizar en inversiones y se esperara un fallo definitivo al conflicto jurídico.

El ex alcalde, explicó que el pronunciamiento de la Procuraría era solo a nivel de sugerencia y el municipio le explicó al ministerio público que se estaba actuando conforma a las normas.

Pero hubo cuestionamientos a las obras que dice el ex alcalde se hicieron con los 10 mil millones de pesos. Romero Caguana respondió que fueron invertidos en debida forma.

Los recursos fueron invertidos, entre otras obras en al menos seis parques, en el fortalecimiento de la calidad de la educación que dice el alcalde llevó a que más estudiantes del municipio alcanzaran becas ser pilos paga.

EMISORA ATLANTICO visitó varios de estos parques; uno en el barrio 2 de marzo.  Otro   en el barrio La Primavera,  es muy pequeño y uno más el Ecoparque.

Sobre  el mejoramiento de la calidad de la educación, se visitó un colegio es el Santa Rita de Casia, su coordinadora habló del mejoramiento que se alcanzó con estos dineros invertidos por la alcaldía.

Lo cierto es que el único que ganó en este polémico proceso fue el abogado que actuó en representación del municipio para la gestión de cobro. Es Orlando Álvarez, con quien cruzamos mensajes a través de whatsapp, pero no pudimos dialogar con él, siempre nos decía que estaba en audiencia pública virtual, nos enviaba fotos del computador con la audiencia virtual. Y en los fines de semana tampoco pudimos contactarlo.

Álvarez, se ganó 3 mil millones de pesos, es decir el 30 por ciento de lo que en su momento pagó la empresa de telefonía celular. Ganó en la primera parte del proceso, pero luego de la acción jurídica en la que el Consejo de Estado le ordena al municipio  devolver la plata más los intereses, a este profesional del derecho no le correspondió devolver los recursos. Por esto él,  fue el único que ganó, porque el municipio está endeudado con 23 mil millones y el abogado se llevó los tres mil millones de pesos.

Cada día sentimos el cariño y aceptación de la gente de Malambo: Yenis Orozco

Compañías del Grupo Empresarial Argos se consolidan entre las empresas con mejor reputación en Colombia