Como un atentado contra la autonomía universitaria calificaron representantes estudiantiles ante el Consejo Académico de la Universidad del Atlántico, el inesperado acuerdo pactado este domingo entre la Defensoría del Pueblo y el Secretario de Interior de la Gobernación, Guillermo Polo Carbonell, que dejó sin piso el retorno a clases para este lunes 14 de enero.
“Los estatutos claramente contemplan que el único órgano competente para modificar y aprobar calendario académico es el Consejo Académico y lo de hoy agrede la autonomía universitaria consagrada en la Constitución Política de Colombia. Por eso, los estudiantes exigimos se cumpla lo que 7 facultades decidieron”, advirtieron.
Recordaron que 7 de 10 facultades decidieron regresar a clases el 14 de enero y el Consejo Académico que es la máxima autoridad académica y la única competente para modificar calendario, definió para iniciar clases este 14 de enero.
El Consejo Académico de la Universidad del Atlántico, en sesión extraordinaria el sábado 12 de enero, había ratificado el reinició de las actividades académicas este lunes 14 de enero y respaldó acciones judiciales ante los hechos violentos registrados el viernes pasado.
El reinicio de clases iba desde este lunes 14 de enero hasta el 16 de febrero, los exámenes finales se realizarán del 18 al 22 de febrero y el cierre del periodo académico será el primero de marzo.
Las directivas de la Universidad del Atlántico dieron a conocer la noche de este domingo la nueva ruta a seguir para decidir el reinicio de clases.
Así lo explicaron a través del siguiente comunicado:
“Durante una reunión realizada el día de hoy, 13 de enero de 2019, entre los estudiantes promotores de los campamentos de la Universidad del Atlántico en las Sedes Norte y Centro, Rector, Vicerrectores, Decanos, Profesores y entidades mediadoras como la Defensoría del Pueblo, la Secretaría del Interior de la Gobernación del Atlántico, la Procuraduría Coordinación Colombia -Europa – EE.UU, se desarrolló la Mesa de diálogo y concertación de la Universidad del Atlántico, la cual tuvo como objetivo dos puntos importantes, los cuales quedaron establecidos dentro del acta de la siguiente manera:
“- Discusión sobre garantías para el reinicio del calendario académico.
“- Agresiones a miembros de la comunidad universitaria.
“La Mesa de Diálogo y Concertación, es un mecanismo para crear ambiente y condiciones adecuadas para el restablecimiento de las actividades académicas, que garanticen la no repetición de enfrentamientos, trifulcas y actos violentos entre la comunidad estudiantil.
“Además, la Rectoría de la Universidad del Atlántico es consciente que no existen los ambientes de convivencia para reiniciar las actividades académicas el lunes 14 de enero sin antes facilitar un diálogo efectivo con los estudiantes líderes de los campamentos que aún permanecen en las Sedes Norte y Centro que evite hacia futuro que en el campus universitario de las diferentes sedes sea el escenario de batallas campales y trifulcas entre miembros de la comunidad universitaria y daños a los bienes de la universidad
“Es así como quedaron establecidos compromisos de ambas partes y se ejecutarán en a partir del lunes 14 de febrero de la siguiente manera:
“1. Sesionará en la Universidad a las 3 pm la Mesa de Protección para activar ruta de protección a estudiantes y demás miembros de la comunidad universitaria convocada por la Defensoría del Pueblo y con participación de la Fiscalía, UNP, Procuraduría, Policía Nacional y Secretaria del Interior del Departamento.
“Al terminar esta reunión, donde se concretarán las garantías de protección para estudiantes y demás miembros de la comunidad universitaria, los estudiantes levantarán los campamentos instalados desde el 11 de octubre de 2018 en las Sedes Norte y Centro de la Universidad del Atlántico..
“Responsables: Gobernación, Defensoría del Pueblo, UNP, Fiscalía, Policía Nacional, estudiantes, Decanos, Vicerrectoría de Bienestar, Profesores Garantes
“2. Asamblea de facultades. Los días lunes 14 y martes 15 de enero en horas de la mañana.
“Participan: Estudiantes, profesores y Decano de cada Facultad
“Temas por facultades: 1) Escoger delegados para mesas de garantías y Consejo Académico ampliado; 2) Establecer propuesta de calendario académico y 3. Asuntos pertinentes a cada facultad
“Nota: Delegados de cada facultad deberán concertar una sola propuesta de calendario académico en el Consejo Académico ampliado.
“3. Mesa de Garantías. Martes 15 de enero, desde las 4:00 p.m.
Temas: Definir garantías disciplinarias y académicas para la reactivación de las actividades académicas
“Responsables: Estudiantes y la administración de la Universidad.
“4. Consejo Académico Ampliado. Miércoles 16 de enero.
Tema: Escuchar a delegados de facultades y definir el calendario académico para finalizar el segundo semestre 2018 y los dos semestres 2019 y establecer la fecha de reinicio de las actividades académicas
“Responsables: Estudiantes, Profesores y Consejo Académico.
“5. Foro Interdisciplinar “Alcance y Proyecciones del acuerdo”. Jueves 17 de enero.
“Responsables: Estudiantes, y demás miembros de la Comunidad Universitaria.
“De esta manera, los estudiantes y la administración de la Universidad del Atlántico, firmaron la mediación que busca crear las condiciones de convivencia sana y el buen desarrollo de la academia al interior de la institución.
“6. Agresiones a los Estudiantes en Campamentos
“Sobre este punto, los líderes estudiantiles anunciaron que interpondrían denuncias ante los organismos pertinentes contra las personas implicadas en los actos de violencia del viernes 11 de enero en horas de la noche”