El recurso de reposición a la decisión de exigir licencia ambiental para la ejecución de la megaobra del canal del Dique debe responderse por parte de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales la próxima semana, dijo en Barranquilla, la vicepresidenta de gestión contractual de la ANI, Carolina Barbanti.
Si la decisión se mantiene en firme, vamos a trabajar con la concesión para adelantar los trámites y términos para establecer cuáles serían los puntos de licencia, explicó la funcionaria, quien asistió el día anterior a la fase de socialización del proyecto de restauración de los ecosistemas degradados del canal del Dique que se hizo en la galería de la Plaza de la Paz.
Enfatizó que existe la disposición del Ministerio de Ambiente para trabajar rápidamente en las situaciones que se presenten y garantizar que no se presenten problemas de inundaciones.
Recordó que aún se está en los tiempos del contrato para ejecutar las obras y al mismo tiempo se mostró confiada en que se pueda lograr mitigar los impactos que se pudiera presentar por el fenómeno de La Niña.
Sobre la suerte en el manejo del aeropuerto Ernesto Cortissoz, la vicepresidenta de gestión contractual de la ANI, Carolina Barbanti, expresó que se avanza en la liquidación del contrato y se estima que para el primero de septiembre la Aeronáutica Civil retome esta terminal aérea.


