Durante la Cuaresma y Semana Santa es muy común que algunas personas cambien su alimentación, por ejemplo, disminuyendo el consumo de carnes rojas o probando los tradicionales dulces de la región, sin embargo, aunque los animales no manejan nuestras mismas costumbres también tienen una serie de hábitos y preferencias según su especie, edad o lugar en el que se encuentren, por eso del 24 de marzo al 1 de abril, nuestros visitantes podrán descubrir de qué y cómo se alimentan los animales en el Zoo.
A través de estaciones para toda la familia, nuestros intérpretes ambientales ayudarán a que nuestros visitantes descubran todo lo que hacemos para alimentar a más de 500 animales de 115 especies distintas:
El peso es correcto: El elefante africano es el animal más grande del Zoo y el mamífero terrestre más grande del mundo, en este punto del recorrido, los participantes adivinarán el peso de los alimentos que hacen parte de su dieta para descubrir cuánto y qué come este gran animal.
¡De picos y tipos de alimentación!: De la forma del pico de las aves dependerá de lo que se alimente y cómo lo haga, en esta estación, los visitantes usarán picos diferentes para comprobar el uso de cada uno.
Dieta, adecuada y balanceada: Si escogiéramos nuestra alimentación pensando solo en lo que nos gusta, seguramente, no recibiríamos todos los nutrientes que necesitamos; lo mismo pasa con los animales, necesitan diversas fuentes de alimentos para mantenerse sanos; por eso es tan importante que un zootecnista que conoce cada especie, sus hábitos alimenticios, edad y muchos más datos, diseñe la dieta más adecuada para todos. En esta estación, tú también descubrirás cómo hacerlo.
¡Arma el combo!: Una alimentación sana puede ser todo un rompecabezas, ¡esta actividad será un gran desafío en familia!
Además de estas actividades, podrás alimentar pericos y cacatúas australianas en nuestro Aviario, conocer más de las habilidades naturales de distintas especies en el Museo Vivo o participar de recorridos guiados y actividades especiales en los hábitats de los animales, todos los días de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. en jornada continua.