A partir de este martes el municipio de Malambo, el departamento del Atlántico y el país en general pasan del Aislamiento Social Preventivo a la fase del Aislamiento Selectivo y Distanciamiento Individual Responsable.
Todas las personas que permanezcan en jurisdicción de Malambo deberán apelar al autocuidado y cumplir de manera estricta con los protocolos de bioseguridad, tales como el uso obligatorio del tapabocas, el distanciamiento social y el lavado constante de manos.
Estas y otras restricciones y recomendaciones están contempladas en el decreto No. 210 de 2020, firmado por la primera autoridad municipal, Rumenigge Monsalve Álvarez.
Se recomienda, sin ser de carácter obligatorio, el autoaislamiento preventivo de las personas mayores de 70 años y de los menores de edad, con el fin de propender por el cuidado de la salud y protección de la vida.
Las actividades comerciales, culturales, de entretenimiento, deportivas y religiosas que se desarrollen con atención al público, tendrán que calcular el aforo para la atención con fundamento en el área establecida al público.
Del mismo modo, la garantía de no aglomeración, es decir, permitir un aislamiento físico por barrera o con al menos 2 metros de distancia entre una persona y otra.
Los establecimientos abiertos al público deberán publicar el aforo máximo en un lugar visible al público en la entrada del establecimiento.
ACTIVIDADES NO PERMITIDAS
Por ser uno de los municipios de alta afectación por el Covid-19, no se habilitará ni podrán prestar los siguientes eventos o actividades presenciales:
1. Eventos con concurrencia de más de 50 personas, en los que se presente aglomeración y no se pueda garantizar el distanciamiento físico, mínimo de 2 metros.
2. Se prohíbe el consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos, abiertos y en establecimientos de comercio en todo el territorio municipal. No queda prohibido el expendio de bebidas embriagantes.
ACTIVIDADES PERMITIDAS
1. Los eventos privados y públicos con un máximo de 50 personas, en el que se garantice el distanciamiento y se puedan aplicar los protocolos de bioseguridad.
2. Se habilitará la realización de deporte en espacios públicos como parques, polideportivos, entre otros, así como espacios privados, como canchas sintéticas, centros de entrenamiento deportivo, entre otros.
3. Los servicios de culto y manifestaciones religiosas se podrán habilitar siempre que el responsable reporte el protocolo de bioseguridad y que garantice un aforo máximo de 20 personas.
Para realizar trámites financieros, en Notaría, en la Secretaría de Tránsito Municipal o diligencias en general los malamberos deberán ceñirse al nuevo pico y cédula, que contempla que los días impares del calendario podrán salir las personas cuyas cédulas terminan en número impar y los días pares del calendario podrán salir las personas cuyas cédulas terminan en número par.
Del mismo modo se estableció un pico y placa para las motos y motocarros, quienes desde hace unos días cuentan con el aval para transitar, siempre y cuando cumplan con los protocolos de bioseguridad y la separación de los asientos traseros. Las placas terminadas en números pares circulan los días impares y las placas terminadas en números impares circulan los días pares.