in

Este fin de semana, Santa Verónica celebra su III Festival Gastronómico, Cultural y Folclórico

Santa Verónica, corregimiento costero del municipio de Juan de Acosta, Atlántico, se prepara para vivir una explosión de sabor, música y cultura con la tercera edición de su Festival Gastronómico, Cultural y Folclórico. El evento se realizará este fin de semana, 10 y 11 de mayo, ofreciendo a visitantes y pobladores dos días de celebración en torno a la gastronomía del mar y las expresiones folclóricas de la región.

Este festival tiene como objetivo promover la cultura local, incentivar la economía regional y fortalecer la identidad comunitaria a través de la gastronomía. La iniciativa además busca resaltar la riqueza de la cocina costeña, atraer turistas a Santa Verónica como destino, brindar una plataforma a pescadores y cocineros locales, y promover la pesca responsable. Durante la jornada, habrá presentaciones de grupos de millo y vallenato, coloridas danzas folclóricas y diversas muestras culturales que exhibirán lo mejor de las tradiciones del Atlántico.

La gastronomía será protagonista con los sabores típicos del mar. La mojarra frita y el arroz de coco con camarones se perfilan como los platos estelares del festival, ofrecidos a un precio unificado de $35.000 y $45.000, respectivamente, en los 24 restaurantes participantes. De esta manera, todos los visitantes podrán degustar estas especialidades emblemáticas a un costo accesible y estándar durante el evento.

El lanzamiento oficial del festival se realizó en la Gobernación del Atlántico, en el marco de una rueda de prensa, en la que se destacó la importancia social y cultural de esta iniciativa para la región. Flor Redondo, secretaria de Cultura y Turismo de Juan de Acosta, extendió una invitación a todos para sumarse al evento y celebrar el Día de la Madre. “Los invito este 10 y 11 de mayo para que vengan y disfruten de nuestro festival gastronómico del mar, donde tendremos grupo vallenato, grupo de millo, emprendimientos que mostrarán todo lo que realizan nuestros emprendedores en el departamento del Atlántico. Vengan a disfrutar de dos especialidades, arroz de camarón y mojarra frita, y toda la variedad de nuestros restaurantes”, afirmó la funcionaria.

Marcel Di Muzio, subsecretario de Gestión Empresarial del Atlántico, resaltó el impacto económico y turístico que el festival tendrá en la comunidad: “Este evento es de un gran impacto económico para el corregimiento de Santa Verónica, teniendo en cuenta que alrededor de 387 personas de manera directa se van a ver beneficiadas con la exposición de productos de nuestros pescadores y la gastronomía, impactando de manera indirecta 5.000 familias. Estamos trabajando para promover a Santa Verónica como destino turístico con este festival cultural que va a contar con danzas y otras muestras culturales”, precisó.

Los operadores turísticos ya se encuentran preparados para recibir a locales y foráneos que desean una experiencia de sol, playa y buena comida. Luz Acosta, representante de los operadores turísticos de Santa Verónica, destacó la oferta gastronómica y las alianzas detrás del festival. “Para este 10 y 11 de mayo tenemos un festival gastronómico en alianza con la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Juan de Acosta; este es el tercer evento y les damos la bienvenida. Tenemos una gama de platos basados en mariscos y comida de mar. Los visitantes además podrán ver stands con productos de la región de Juan de Acosta como la costura, las artesanías y dulces típicos”.

Con este tercer festival, Santa Verónica busca consolidarse como vitrina gastronómica del Atlántico, al atraer turistas y generar desarrollo local. La invitación está abierta para que propios y visitantes se unan a esta fiesta de sabor, cultura y tradición, que promete fortalecer el tejido social y la economía de esta comunidad costera.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, dijo estar muy complacido con el auge de los festivales que exploran la cultura y las tradiciones del departamento de la mejor manera.

“Lo que está sucediendo con los festivales y fiestas en nuestros territorios es muy importante porque esto es posible hoy por el esfuerzo que se hizo en años anteriores en los que tuvimos la visión de invertir en en vías, agua potable, educación, ordenamiento de playas e infraestructura en general que permiten que el turismo se exprese de distintas maneras para todo público y lo mejor para traer beneficios económicos para la gente de los municipios y corregimientos “, puntualizó el mandatario de los atlanticenses.

Barranquilla impulsa el futuro digital de sus jóvenes con el lanzamiento de la segunda edición del programa +Educación +Innovación

Cobro opcional de la tasa de seguridad en el recibo de Air-e causa situación de alarma en las finanzas del departamento