in

Estudiantes de Barranquilla piensan los retos de su ciudad en el VII Foro Encuentro de Cosmovisiones del Boston International School

COMPARTIR EN:

¿Cómo podemos cambiar desde nuestros colegios la visión que tenemos de nuestra ciudad en un mundo globalizado? ¿Cómo podemos darle solución a los temas más críticos que urgen resolverse por el bien de nuestra sociedad y nuestro futuro?

Estas preguntas fueron el punto de partida del XII Foro Internacional Institucional Encuentro de Cosmovisiones, un espacio organizado por el Boston International School,donde niños y jóvenes de toda Colombia y el mundo pensaron juntos el futuro de su ciudad, esta vez sobre “Ventajas y desventajas de un mundo globalizado”.

Durante el 29 y 30 de septiembre, cerca de 600 estudiantes de colegios de Estados Unidos, México, Costa Rica, Ecuador, junto a instituciones de diferentes partes del país, se reunieron para hablar sobre el desarrollo de Barranquilla y cómo enfrentar problemáticas que afectan a los ciudadanos como la salud mental, el cuidado del medio ambiente,necesidades en el sector educativo y demás retos que, como ciudad abierta al mundo, debemos responder desde las aulas de clases, de la mano de soluciones de las nuevas generaciones.

En el Foro participaron como invitados especiales el Dr. Andrés Castillo, Experto en desarrollo empresarial y ejecutivo experimentado y Amazon AWS Lead para Latinoamérica; y el Dr. Carlos Acosta Juliao, Ex Gerente de Ciudad de la Alcaldía de Barranquilla, reconocido por sus múltiples logros urbanísticos a nivel local, como su participación en la conceptualización y ejecución  del Gran Malecón, el programa ‘Todos Al Parque’ y el Centro de Eventos Puerta de Oro.

Alejandro Orjuela, director de proyectos del Boston International School, afirmó durante el evento de clausura que a través de estos espacios “se piensa en ser equitativos, en trabajar por una mejor Colombia, y por una mejor educación”. Además explicó que al ser globalizados, la ciudad debe asumir el reto de brindarle oportunidades a todas las personas.

Por su parte, los docentes David Vargas y Patricia Cortina, organizadores logísticos del evento, explicaron que esta VIIedición culminó exitosamente con las 95 ponencias realizadas por los estudiantes que abrieron el debate para que los niños y jóvenes desarrollen un pensamiento crítico de lo que pasa en su comunidad.

COMPARTIR EN:

Ante ola de inseguridad, comunidad del barrio Santo Domingo exige la construcción de un CAI

Con gol de Bacca, Junior venció 1-0 al Deportivo Cali de Teo Gutiérrez