¡Más niños y niñas de los colegios distritales disfrutan de alimentos preparados en sitio! Un grato encuentro se dio entre el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, y la comunidad de la IED Ciudadela Estudiantil, que recibió de manera oficial la cocina y comedor para preparar y recibir sus alimentos.
A través de su cuenta en X, el mandatario expresó: “La IED Ciudadela Estudiantil nos pidió su cocina- comedor, y con los recursos de los barranquilleros ¡se la hicimos! Ahora casi 1000 estudiantes comerán comida calientica todos los días. Con una inversión de más de $1.000 millones, no solo entregamos un espacio dotado, también apostamos por su bienestar y desarrollo integral. Porque cuando el colegio inspira, la comida es rica, y los profes son de calidad, nuestros jóvenes estudian con más ganas».
Durante el almuerzo, el alcalde disfrutó con los estudiantes y las manipuladoras de alimentos, además de servir algunas de las raciones para los jóvenes.
“Qué bueno que se puede venir al colegio y almorzar comidita caliente, hecha por unas mamás espectaculares como ellas. La comida sí que es fundamental para el crecimiento y el desarrollo cerebral. No dejen de estudiar, no dejen de pasarla bien aquí en el colegio. Hagan equipo aquí en el colegio, sean solidarios con sus compañeros. Yo quiero que, más allá de que sean los mejores estudiantes, quiero que sea el colegio con mayor número de buenas personas, buenos amigos, chéveres como somos los barranquilleros y como somos todos aquellos que soñamos con vivir en Barranquilla”, dijo el mandatario luego de llevar mesa a mesa los almuerzos de los estudiantes.
En la institución, que cuenta con 936 estudiantes matriculados en las jornadas mañana, tarde y noche, se realizó una inversión de más de $1.000 millones para este proyecto.
La obra constó de la construcción de una cocina de 96 metros cuadrados, comedor de 246 metros cuadrados y dotación completa con áreas de preparación, refrigeración, cocción, lavado, empalme y entrega de alimentos.
Anteriormente la institución recibía raciones industrializadas y transportado caliente, sin embargo, ahora con la nueva cocina podrán disponer de la modalidad de preparado en sitio con un menú especializado para mejorar la calidad alimentaria y educativa de los estudiantes.
Con esta nueva cocina, que hace parte del Programa de Alimentación Escolar (PAE) se beneficiará a los estudiantes con 77 desayunos, 647 almuerzos y 168 meriendas.
Otro de los beneficios para los alumnos es que tienen acceso a programas pedagógicos destacados, entre ellos matemáticas didácticas, bilingüismo, doble titulación y educación inclusiva.
Sin duda, estas son las inversiones que permiten mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y jóvenes, quienes son el futuro de una ciudad como esta, que año tras año ha podido superar sus falencias, mostrándole al mundo un modelo con resultados positivos.